Guía gratuita de cómo ocultar fotos y videos en un celular Android sin descargar aplicaciones

0
Foto: Archivo

Para los usuarios que priorizan la privacidad en su celular, la posibilidad de ocultar ciertos archivos multimedia sin necesidad de descargar aplicaciones externas resulta una herramienta útil y segura, así que Android, el sistema operativo de Google, cuenta con una opción para esta necesidad.

En un momento donde los teléfonos inteligentes concentran buena parte de la vida personal, desde datos bancarios hasta conversaciones privadas y archivos íntimos, contar con funciones nativas de protección adquiere un valor sustancial.

A través de la aplicación predeterminada Google Files, se puede crear una carpeta segura que funciona como un espacio reservado, independiente del almacenamiento visible. Esta funcionalidad ofrece un método eficaz para resguardar archivos confidenciales sin ocupar espacio adicional ni comprometer la seguridad mediante aplicaciones de terceros.

Qué es la Carpeta Segura de Google Files en Android

La Carpeta Segura es una función integrada en la aplicación Google Files, presente por defecto en la mayoría de los dispositivos Android. Se trata de una carpeta oculta que no aparece a simple vista dentro del sistema de archivos y que se puede proteger con un PIN o patrón de desbloqueo.

Su propósito principal es almacenar fotos, videos u otros archivos personales de manera que solo el usuario autorizado pueda acceder a ellos.

Esta protección se suma a las barreras habituales del sistema, como el bloqueo de pantalla o la autenticación biométrica, añadiendo una capa extra de seguridad para contenidos específicos sin depender de servicios externos.

Cómo se activa y configura esta carpeta oculta

Para activar la Carpeta Segura, solo es necesario abrir la aplicación Google Files y pulsar en el ícono correspondiente a esta función. Una vez dentro, el sistema pedirá establecer un método de seguridad: puede ser un número PIN o un patrón gráfico, según la preferencia del usuario.

Es fundamental recordar este código, porque no existe un sistema de recuperación si se pierde. Al establecer el mecanismo de bloqueo, el usuario podrá comenzar a mover archivos desde cualquier carpeta del dispositivo hacia esta ubicación protegida, seleccionándolos manualmente desde el administrador de archivos.

Qué tipo de archivos multimedia se pueden ocultar

Aunque la función suele utilizarse principalmente para fotos y vídeos, la Carpeta Segura de Google Files permite guardar cualquier tipo de archivo compatible con el sistema, siempre y cuando no se trate de apps o archivos de sistema que requieran permisos adicionales.

Documentos PDF, archivos de audio, hojas de cálculo, presentaciones y archivos comprimidos también pueden ser protegidos. Esta versatilidad convierte a la carpeta en una herramienta útil no solo para preservar la privacidad visual, sino para mantener protegidos documentos laborales o personales sensibles.

Dónde se encuentran los archivos guardados dentro del teléfono

Desde el punto de vista técnico, los archivos almacenados en la Carpeta Segura permanecen dentro del sistema de almacenamiento interno del dispositivo, pero en una ubicación cifrada que no puede ser vista ni desde aplicaciones de galería ni desde administradores de archivos convencionales.

Solo se puede acceder a ellos desde la propia aplicación Google Files y mediante la autenticación del usuario. Esto significa que, aunque alguien accediera básicamente al dispositivo y explorara el contenido manualmente, no podría visualizar ni extraer los archivos protegidos sin el código correspondiente.

Qué se debe considerar para evitar problemas con esta opción

Se debe recordar siempre el patrón que protege la carpeta segura de Android, para no perder el acceso en caso que se requiera alguna información guardada en esta ubicación.

Además, en caso de reiniciar el teléfono o realizar un restablecimiento de fábrica, los archivos almacenados en la Carpeta Segura podrían eliminarse si no fueron respaldados.

Por este motivo, conviene hacer copias periódicas si se trata de archivos irremplazables, siempre considerando las mismas medidas de protección para evitar exposiciones involuntarias.

Con información de Infobae