Las UE no está teniendo en cuenta las “nuevas realidades” geopolíticas al aplicar nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, criticó este miércoles el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, en referencia a los primeros contactos entre Washington y Moscú para terminar la guerra.
“La presidencia polaca de la Unión Europea (UE) y los burócratas de Bruselas, con el apoyo entusiasta de muchos Estados miembros, han adoptado nuevas medidas punitivas desafiando la nueva realidad”, dijo el ministro -hoy de visita en Washington- en la red social X.
Los Veintisiete, entre ellos también Hungría, acaban de llegar a un acuerdo político sobre un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que será aprobado formalmente el lunes próximo con ocasión del tercer aniversario de la invasión de Ucrania.
No obstante, Szijjártó señaló que “el tiempo de las sanciones ya ha pasado y ha surgido una nueva realidad”, marcada por las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania, que, en su opinión, “se desarrollan de una forma bastante prometedora”.
Asimismo, expresó sus esperanzas de que las relaciones entre Washington y Moscú mejoren tanto en el futuro para que “las política de sanciones puedan olvidarse”.
El decimosexto paquete de sanciones incluye, entre otras, medidas contra los buques de la llamada “flota fantasma” rusa que ayudan a Moscú a esquivar las sanciones contra su petróleo, así como la prohibición de importar aluminio de Rusia y de exportar servicios de refinería de crudo y gas, informaron varias fuentes diplomáticas.
El Gobierno húngaro, del primer ministro ultranacionalista Viktor Orbán, considerado un aliado de Moscú y también del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, es muy crítico con las sanciones contra Rusia aunque al final siempre las aprueba en el seno de la UE.
Según el primer ministro húngaro, la postura de Bruselas de “apoyar la matanza (en Ucrania) todo el tiempo que sea necesario, es moral- y políticamente inaceptable”, por lo que la UE se quedará fuera de las negociaciones de paz en Ucrania.
Con información de EFE