La imprudencia al volante, la falta de educación vial y el escaso control por parte de las autoridades son factores que inciden en el aumento de los accidentes de tránsito en Ciudad Guayana.
Aunque las estadísticas oficiales están en manos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), estos datos permanecen bajo la opacidad institucional que ha caracterizado al Gobierno en los últimos 11 años.
No obstante, Crónica Uno llevó a cabo un monitoreo basado en reportes de redes sociales y partes oficiales, y contabilizó al menos 58 accidentes de tránsito, incluidos arrollamientos, entre el 1° de enero y el 11 de mayo.
Enero ha sido, hasta ahora, el mes con mayor cantidad de siniestros viales, con un total de 17. De los 58 accidentes registrados por Crónica Uno, se reportaron 110 personas lesionadas y nueve fallecidas. En el 50 % de los casos estuvo involucrada al menos una motocicleta.
“Lamentablemente se perdió la educación vial. Los conductores manejan sin respetar ninguna norma. No solo se pasan el semáforo en rojo, no respetan las distancias entre un carro y otro, se te atraviesan o intentan pasarte por el lado que no deben. Y si es un motorizado, peor. Son los primeros en comerse la luz sin medio frenar para ver si viene otro vehículo”, opinó el conductor Juan Carlos Rivas.
El último balance ofrecido por la Gobernación del estado Bolívar fue en noviembre de 2024. En esa oportunidad, el entonces gobernador Ángel Marcano informó que ese mes cerró con 44 accidentes de tránsito en Ciudad Guayana. Estos incidentes dejaron un saldo de tres fallecidos.
Incremento de accidentes de tránsito
En febrero de este año, durante una entrevista radial en Onda 88.1 FM, el director del VEN 9-1-1 en Bolívar, José Zambrano, afirmó que los accidentes de tránsito en Ciudad Guayana aumentaron un 16 %. Señaló que la imprudencia de los conductores, el consumo de alcohol y el exceso de velocidad son las principales causas.
La base de datos recopilada por Crónica Uno registra seis casos de arrollamientos, tanto en San Félix como en Puerto Ordaz.
“Hace dos años cuando se hizo una protesta porque atropellaron a una señora en Alta Vista, se hizo un operativo y todo aquello. Eso fue solo para la foto”,
cuestionó Vicmary Muñoz.
Fue en mayo de 2023 cuando se activó ese despliegue de seguridad, con el propósito de hacer una campaña de concienciación a motorizados, conductores y peatones. Para entonces, el secretario de Seguridad Ciudadana en Bolívar, Edgar Colina Reyes, detalló que a esa fecha registraron un incremento de 50% de accidentes de tránsito en Ciudad Guayana, con respecto a 2022.
Las autoridades de tránsito señalaron que la principal causa de estos siniestros es el exceso de velocidad, seguido por la pérdida de control del vehículo. En tercer lugar se encuentran la ingesta de bebidas alcohólicas, los choques con animales en las vías y las colisiones provocadas por no mantener una distancia prudencial entre vehículos.
La situación se replica en el resto del país. Solo en enero de este año, el Observatorio de Seguridad Vial registró 332 accidentes de tránsito en Venezuela. En el primer trimestre de 2025, la cifra ascendió a 966 siniestros viales y 397 personas fallecidas.
Con información de Crónica Uno