La incidencia del cáncer de colon está aumentando en personas menores de 50 años, cuando antes solía afectar principalmente a adultos mayores. Esta tendencia preocupa a los especialistas, quienes señalan que las consultas por esta enfermedad ocupan el cuarto lugar en Lara. Recomiendan prevenirla mediante una alimentación rica en fibra, evitando el consumo excesivo de productos procesados y grasas, así como adoptar un estilo de vida saludable y reducir la carga emocional. Además, es crucial realizar evaluaciones tempranas en pacientes con predisposición a esta enfermedad o con daños en el intestino grueso.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de tumor es el tercero más diagnosticado en hombres y suele avanzar sin síntomas. La Sociedad Anticancerosa Venezolana (SAV), precisó que en 2023 se registraron 6 mil casos, ocupando el cuarto lugar en incidencia de cáncer en mujeres y el tercero en hombres. El boletín de 2024 demostró una incidencia de 1.861 diagnósticos en mujeres con 1.014 fallecimientos, y de 3.107 casos positivos en hombres con 1.350 decesos.
Incidencias cada vez en más jóvenes
«No hay excusas para el descuido, porque el despistaje debe realizarse en pacientes de alto riesgo», indica el doctor Fernando Gómez, directivo de la Sociedad Anticancerosa en Barquisimeto. «No se puede esperar a practicar el primer despistaje a los 45 años con la colonoscopia, especialmente si se tienen antecedentes familiares o se padecen enfermedades inflamatorias intestinales. Además, el riesgo aumenta con el consumo de alcohol o cigarrillo, e incluso con horarios de comida irregulares.
Los cuidados empiezan por una alimentación rica en fibra, como vegetales o frutas, aprovechar el Omega 3 del pescado y disminuir al máximo los alimentos procesados por su alto contenido graso. La gastroenteróloga, Rosargelis Parra, explica que esto es importante debido a que el 90% de los casos se manifiestan como adenocarcinoma, el cual puede presentar síntomas desapercibidos, como anemia, pérdida de peso y otros leves, cuando es ascendente. Sin embargo, el tumor sigmoide, del lado contrario, suele obstruir tejidos y ser visible por la presencia de sangre en las heces.
El paciente no debe soportar diarrea o estreñimiento durante varios días o meses. Debe acudir a consulta médica. El examen físico y el interrogatorio podrían requerir ecografía, tomografía, colonoscopia y biopsia para determinar si necesita cirugía o quimioterapia.
Con información de La Prensa de Lara