Iniciaron trabajos de reforestación de la mina Bulla Loca que colapsó y dejó varios muertos en Bolívar

0
Foto: Archivo

El gobierno de Venezuela ha comenzado a reforestar el área denominada Bulla Loca del estado Bolívar, donde el pasado febrero colapsó una mina ilegal, informó este domingo 2 de junio el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

A través de la red social X, el militar detalló que los trabajos de “adecuación y reforestación” estarán a cargo del Ministerio para el Ecosocialismo (Ambiente) y de la FANB, que intenta erradicar la minería ilegal de la región.

El pasado 23 de abril, Hernández Lárez anunció la “total inoperatividad” del sitio tras el desalojo de 10 mil personas, y explicó entonces que la mina fue “clausurada y evacuada por violación al ordenamiento jurídico territorial de las reservas forestales en el estado Bolívar”.

El presidente Nicolás Maduro, dijo en marzo que en esa región hay un “conjunto de irregularidades graves”, entre ellas “actuaciones corruptas de algunos funcionarios”, que se están investigando.

Bolívar es el estado más grande del país y parte de la Amazonía, por lo que es conocido por su biodiversidad y áreas protegidas, entre ellas el Parque Nacional Canaima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El derrumbe de la mina Bulla Loca

El 20 de febrero de 2024, el secretario de Seguridad Ciudadana del estado Bolívar, Edgar Colina Reyes, confirmó que había ocurrido un derrumbe en la mina ilegal Bulla Loca, localizada en el municipio Angostura (estado Bolívar).

“El accidente está confirmado, lo que no tenemos es la parte real de si hay heridos o muertos. Eso no lo sabemos”, afirmó Colina Reyes el día del incidente en entrevista para Radio Fe y Alegría.

El periodista Fritz Sánchez advirtió en sus redes sociales que meses antes del derrumbe de esta mina, se tenía conocimiento de que ese sitio operaban bandas criminales cuyos cabecillas eran conocidos como alias El Ciego y Nelson El Caracas.

“Lo que venía alertando en diciembre pasado, ocurrió hoy. Me informan de un derrumbe en la mina Bulla Loca, en el cual más de 100 personas quedaron tapiadas El sector mina Bulla Loca, se encuentra bajo el control de la megabanda criminal de El Ciego y Nelson El Caracas”, denunció Sánchez el 20 de febrero.

Deslizamiento en otra mina dejó cuatro personas muertas

El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, informó el 20 de mayo de 2024 que cuatro personas murieron tapiadas luego de que colapsara una mina ubicada el sector de Purgatorio, municipio Sifontes del estado Bolívar.

“El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos informa que se registró el colapso de una mina en el sector minero Purgatorio, municipio Sifontes, parroquia Guayana Esquina, estado Bolívar. (El hecho) dejó un saldo lamentable de cuatro personas tapiadas, localizadas sin signos vitales”, informó Pérez Ampueda en su cuenta de X.

El funcionario también dijo que los cuerpos fueron trasladados a San Martín de Turumbán y luego hacia Tumeremo, capital del municipio Sifontes. “Se realiza traslado de los cuerpos vía fluvial a San Martín de Turumbán y luego a Tumeremo”, agregó.

Con información de EFE