El riesgo de padecer Cáncer de Cuello Uterino para una mujer venezolana o para cualquiera de los 332 millones de mujeres en América Latina y el Caribe, es muy alto con relación al resto del continente y en comparación con países de altos ingresos en todo el mundo. Para el 2022 en la región se registraron unos 68 mil nuevos casos y murieron por esta causa 20 mil a 30 mil mujeres, se mantiene como la segunda neoplasia más frecuente en las mujeres.
Estudios secuenciales demuestran que la inmunización programada y sistemática de las hembras antes del inicio de la actividad sexual, en los países latinos, puede lograr detener la circulación del Virus del Papiloma Humano (VPH) y erradicar el cáncer de Cuello Uterino como problema de salud pública.
La carcinogénesis del Cuello Uterino se inicia con la infección por Virus de Papiloma Humano oncogénico (VPH-AR) y el cáncer es precedido por la lesión intraepitelial escamosa (LIE). Con la citología se hace la pesquisa de Cáncer de Cuello Uterino, las atipias celulares representan alteraciones morfológicas incipientes, cuyo hallazgo oportuno y correcta interpretación clínica contribuyen con la detección precoz de esta neoplasia.
90-70-90 es la estrategia lanzada por Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2020, para eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública para el año 2030. Los objetivos son: Vacunar al 90% de las niñas contra el VPH antes de los 15 años. Examinar al 70% de las mujeres con una prueba de detección de alta precisión antes de los 35 años y nuevamente a los 45 y diagnosticar y tratar al 90% de las mujeres con lesiones de alto riesgo o con cáncer.
La causalidad del VPH apoyada con evidencia científica, nos impulsa cada día a promover las pruebas de detección de alta precisión o prueba molecular de VPH en el examen ginecológico de las mujeres entre 30 y 64 años de edad. El estudio publicado en diciembre 2021 por la revista The Lance es seguramente una de las evidencias que orienta en qué dirección deben dirigirse los recursos financieros nacionales dedicados al plan oncológico de Venezuela.
La publicación, se refiere al programa aplicado en Inglaterra a partir del 2008 que inmunizó a las niñas utilizando una sola dósis de vacuna bivalente contra el VPH, la evaluación temprana señala una reducción sustancial del CaCu y de la incidencia de neoplasia intra epitelial cervical grado 3 ( NIC3 ). La reducción relativa estimada de las tasas de CaCu por edad llegó a 87% para el grupo vacunado entre los 12 y 13 años, igualmente en este grupo la reducción del riesgo correspondiente para NIC3 fue del 97 %.
Fuente: Nota de prensa