Para la conservación y protección del Oso Frontino se entregaron dos cámaras trampas para ser instaladas en el estado Mérida, durante el encuentro técnico para la protección del animal, así lo informó, el director del proyecto Oso andino Guaramacal y docente de la Universidad de Los Andes en Trujillo, Marcos Hidalgo.
Hidalgo señaló que se realizó una capacitación al personal de guardaparques de distintos estados, sobre el uso correcto de las herramientas para monitoreo del oso frontino, entre las que destacan las cámaras trampas.
Además se dio conocer el proyecto de Actualización de la Distribución y Priorización de Áreas para la Conservación del oso andino que registra el docente, Robert Márquez, a través del Programa Salvando los Animales de la Extinción (Safe, por sus siglas en inglés)
El director regional del Ministerio de Ecosocialismo, Toro Belisario agregó que participaron en el encuentro Guardaparques, Bomberos Forestales, montañistas y técnicos.
«Es un trabajo que se inició hace cinco años (…) este año 2025 proyectamos dar el salto cuantitativo en materia de monitoreo y del censo del oso y presentar una estadística a los organismos nacionales e internacionales para seguir certificando el trabajo de todos los involucrados», destacó Belisario.
También durante la actividad se hizo presente el viceministro para la Preservación de la Vida y la Biodiversidad del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, José Ramón Pereira, quién hizo entrega afiches alusivos y calcomanías a las especies emblemáticas del país y el estado Mérida como parte de las políticas de conservación y fomento de la biodersidad en Venezuela.
Red Comunitaria
Belisario reseñó que la participación de las comunidades ha sido otro logro en la protección del Oso Andino. «Comunidades como Jaji, El Jarillo, El Maporal donde los habitantes de esa zona saben enviar un reporte a las autoridades competentes, los niños realizan campañas de conservación del Oso, es decir saben convivir con la especie en su área es un gran logro».
Carmen Fabiola Sánchez, coordinadora de la unidad Biológica del Minec agregó que sean trabajado en 22 circuitos comunales sumando a una red local de conservación y preservación del oso, como piloto del proyecto los habitantes del municipio Andrés Bello (La Azulita) en aldeas Mirabel, Sinaral y San Eusebio (Los Pinos) son parte de la red comunitaria y científica para un corredor ecológico.
Colmenares agregó que durante este año se han registrado 5 avistamiento de Oso Frontino en el estado Mérida, en el Parque Nacional Sierra La Culata y en el Parque Nacional Sierra Nevada.
Estadísticas
El docente universitario, Hidalgo mencionó que en Venezuela hay zonas o núcleos poblacionales del oso andino son: Tamá, Perijá, Guache, Yacambú, Dinira y el núcleo poblacional central serían Guaramacal, el eje norte de la sierra de Trujillo, el ramal de Calderas, Sierra Nevada, Sierra de la Culata, Tapocaparo, páramos del Batallón y la Negra y Chorro del Indio, enfatizó la importancia del decreto por el presidente Nicolás Maduro sobre ramal de Calderas ya que unifica a Mérida con Trujillo y fortalece la conservación y preservación del Oso Frontino.
Detalló que la región andina posee 14.000 km de parques nacionales que son corredores del oso andino, desde el Parque Nacional Yacambú (Lara), pasando por el Parque Nacional Sierra Nevada hasta el Parque Binacional Tamá (Táchira- Norte de Santander Colombia).
En cuanto al censo de oso andino enfatizó que son cautelosos con ese dato. «Se dice desde el año 2007 que en Venezuela existen aproximadamente 1 546 osos. Son estimaciones basadas en collares satelitares y datos obtenidos en otro país. No obstante, ese número no está corroborado».
Señaló que en Guaramacal y el ramal de Calderas, en el área de interconexión entre ellos, en ocho años, se han contado 49 individuos, incluyendo éxitos reproductivos, cachorros.» Solo el año pasado, 2024, fue el mejor año para el proyecto,registramos cuatro nuevos nacimientos de cachorros y eso es sin duda alguna importante para el país»
Reflexionó que dentro de la experiencia del proyecto Oso andino Guaramacal se han registrado 21 mamíferos y 18 aves en el hábitat protegida y monitoreada, indicativo de la biodiversidad del área.
Con información de ÚN