Investigadores descubren que el cerebro se destruye a sí mismo por la falta de sueño

0

Un reciente estudio científico reveló un hallazgo alarmante sobre los efectos de la falta de sueño en el cerebro.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Marche (Univpm) que se encuentran en Italia, liderados por el Dr. Michele Bellesi, descubrieron que la privación del sueño desencadena un proceso de «autofagia» descontrolada en el cerebro, donde células cerebrales llamadas astrocitos comienzan a eliminar neuronas y conexiones sinápticas esenciales.

Este proceso de fagocitosis, si bien es natural y necesario para limpiar células dañadas o envejecidas, se acelera y se vuelve perjudicial cuando no se duerme lo suficiente. En lugar de eliminar solo los componentes dañinos, el cerebro comienza a «devorarse» a sí mismo, donde destruye también estructuras neuronales saludables.

Lo más preocupante de este descubrimiento es que esta actividad cerebral descontrolada podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia a largo plazo. Los expertos enfatizan que dormir entre 7 y 8 horas diarias es crucial para prevenir este daño irreversible y mantener la salud cerebral en óptimas condiciones.

Este estudio resalta la importancia del sueño para el bienestar general y la necesidad de crear conciencia sobre los riesgos de la privación crónica del sueño. Además, abre nuevas vías de investigación para comprender mejor las enfermedades neurodegenerativas y desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas.

Vía: Agencias