A través de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA), perteneciente a la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Venezuela sigue con el avance en investigaciones que contribuyen a la prevención y al control de hongos, que generan enfermedades y que afectan a los cultivos del país, como es el rublo papa, de gran consumo en los hogares venezolanos.
La integrante del equipo responsable de este proyecto científico, la bióloga Devorah Barrios informó, que la verrugosis de la papa Synchytrium endobioticum (Schilb.) Percival, es una enfermedad importante para este rubro, ya que ocasiona deformaciones y podredumbre en el tejido del tubérculo, lo que causa grandes pérdidas económicas y en términos de producción.
“El enfoque más promisorio nacional e internacional para el manejo de esta enfermedad es la búsqueda de variedades de papa resistentes o tolerantes a los efectos de este hongo, con el fin de mantener una alta productividad en dicho cultivo”, dijo.
Precisó que con el programa de mejoramiento genético, el equipo de investigadores busca detectar la presencia de genes de resistencia en las 60 variedades de papa disponibles en el banco de germoplasma, para posteriormente hacer entrecruzamientos dirigidos entre variedades comerciales y silvestres de papa con el fin de obtener nuevas variedades comerciales resistentes de interés agronómico.
Fuente: Prensa IDEA