Irán dice que las negociaciones nucleares con Estados Unidos están a punto de reanudarse

0
Foto: Archivo

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó este viernes que las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos están a punto de reanudarse, después de que se aplazase la cuarta ronda de conversaciones la semana pasada.

Araqchí aseguró en X que “las conversaciones nucleares indirectas entre Irán y Estados Unidos están a punto de reanudarse”, sin ofrecer una fecha concreta, aunque medios iraníes han informado de que el diálogo entre los dos rivales se retomará este domingo en Omán.

En su publicación en la red social, el diplomático iraní acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de tratar de hacer descarrilar las negociaciones después de que la cadena estadounidense Fox publicase mapas de supuestas instalaciones secretas nucleares iraníes.

Irán y Estados Unidos comenzaron el 12 de abril negociaciones indirectas mediadas por Omán y hasta ahora han celebrado tres rondas, que ambas partes han calificado como positivas.

Estaba prevista una cuarta ronda el pasado sábado en Roma, pero Washington descartó participar el jueves.

Como consecuencia de la cancelación de ese encuentro, se aplazó además una reunión entre Irán y Reino Unido, Alemania y Francia, los países europeos firmantes del acuerdo nuclear de 2015, que abandonó Estados Unidos en 2018.

Desde la cancelación de la última ronda, Irán ha insistido en su derecho a operar un programa nuclear después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmase que busca el “total desmantelamiento” atómico del país persa.

Además, Estados Unidos anunció una tregua con los hutíes del Yemen, uno de los aliados de Irán, país que según medios regionales jugó un papel en esa negociación mediada por Omán.

Y esos son algunos de los puntos de fricción entre los dos rivales. Mientras Irán busca el levantamiento de las sanciones económicas y solo limitar su capacidad nuclear, Estados Unidos ha apuntado también al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes.

Teherán insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio, mientras que Washington ha mencionado las posibilidades de desmantelar completamente el programa atómico iraní o que adquiera uranio enriquecido a otro país.

Con información de EFE