El colombiano J Balvin, los argentinos Trueno y Nathy Peluso, los mexicanos Santana y Natalia Laforucade y el uruguayo Jorge Drexler serán algunas de las estrellas el próximo mes de julio en la 59ª edición del Festival de Montreux, cuyo programa fue presentado esta semana y tiene más acento latino que nunca.
Anavitória y Seu Jorge serán la aportación brasileña al cartel de una de las grandes citas musicales del verano europeo, este año del 4 al 19 de julio, y que también contará con estrellas de la talla internacional de James Blake, Neil Young, Lionel Ritchie, Diana Ross o Alanis Morissette
Como el pasado año, los conciertos no se celebrarán en el Centro de Congresos, escenario habitual que hasta 2026 está cerrado por obras de remodelación, sino en el mítico casino de la ciudad y en el recinto al aire libre acondicionado en el centro de Montreux, cerca del lago.
El primer concierto, la noche del 4 de julio, será un homenaje especial a Quincy Jones, fallecido el año pasado y que a lo largo de toda su vida colaboró estrechamente con el festival suizo, con un concierto a cargo de la cantante estadounidense Chaka Khan, quien también trabajó a menudo con el renombrado compositor y productor.
La nueva edición significará el retorno de grandes estrellas al festival tras muchos años sin participar, caso de Santana, Alanis Morrissette o Neil Young, ausentes desde la década pasada, mientras que para jóvenes estrellas como J Balvin éste será su estreno en el escenario centroeuropeo.
Las entradas comenzarán a ponerse a la venta este viernes, 11 de abril, aunque el festival, como otros años, combina conciertos de pago con otros gratuitos, a cargo de grandes promesas musicales, en diferentes escenarios de Montreux.
El escenario sobre el lago tiene una capacidad para unas 5.000 personas, frente a las 1.300 del casino, en un festival que tradicionalmente huye de las grandes muchedumbres pero que suele atraer a unas 250.000 personas.
Por el festival han pasado decenas de estrellas como Led Zeppelin, Pink Floyd, Frank Zappa, Camarón de la Isla o Eric Clapton, entre muchos otros.
Vía: EFE