La inteligencia artificial (IA) está comenzando a transformar la dinámica de las consultas médicas en Estados Unidos, con la incorporación de sistemas de escucha ambiental que documentan automáticamente los encuentros entre médicos y pacientes.
Herramientas como Microsoft DAX Copilot generan en tiempo real notas clínicas y resúmenes de visitas, lo que promete aliviar la carga administrativa de los profesionales sanitarios. Según informó The Wall Street Journal, esta tecnología marca un punto de inflexión en la integración de la IA en la medicina diaria, aunque plantea interrogantes sobre privacidad y el futuro del vínculo médico-paciente.
Cómo funciona la escucha ambiental y quiénes la desarrollan
La tecnología de escucha ambiental con IA emplea modelos de reconocimiento de voz y procesamiento de lenguaje natural para distinguir entre las voces del médico y del paciente, filtrar conversaciones irrelevantes y extraer la información médica pertinente. Entre las empresas que desarrollan estas soluciones se encuentran Microsoft, Ambience Healthcare, Abridge, Onpoint Healthcare Partners y Nabla.
El software puede operar en diversos dispositivos, desde computadoras hasta teléfonos móviles y tabletas. Al finalizar la consulta, se generan automáticamente una nota clínica para el expediente electrónico, un resumen para el paciente y datos útiles para la codificación y facturación médica. The Wall Street Journal señaló que estas plataformas están evolucionando para incluir funciones como análisis de registros previos, identificación de alertas clínicas, recomendaciones de pruebas y programación de seguimientos.
Microsoft, tras adquirir Nuance en 2022, se posicionó como líder en este sector con su sistema DAX Copilot. Otras empresas, como Ambience Healthcare, desarrollan asistentes virtuales que interactúan con pacientes fuera del consultorio, enviando recordatorios de medicación o gestionando citas.
Implementación en hospitales y resultados preliminares
La adopción de esta tecnología se ha expandido rápidamente en hospitales y clínicas estadounidenses. Instituciones como Stanford Health Care, Mass General Brigham, University of Michigan Health y Ardent Health la han incorporado en sus rutinas clínicas.
En Mass General Brigham, más de 2.500 médicos utilizan las soluciones de Microsoft y Abridge, incluyendo casi el 90% de los profesionales de atención primaria para adultos. De acuerdo con The Wall Street Journal, los médicos redujeron de 90 a menos de 30 minutos diarios el tiempo dedicado a documentar fuera del horario de consulta. Además, el 79% reportó una mayor capacidad de concentración durante las visitas, y el 60% indicó que la tecnología aumentó su disposición a prolongar su carrera.
Stanford Health Care implementó DAX Copilot tras un piloto exitoso y evalúa versiones específicas para enfermería y emergencias. En Ardent Health, 88 médicos usaron la tecnología de Ambience Healthcare en 40.000 consultas durante las primeras 13 semanas del programa, con el objetivo de atraer y retener profesionales en zonas rurales.
Un estudio con 10.000 médicos del Permanente Medical Group en California reveló que, si bien la experiencia fue valorada positivamente por médicos y pacientes, aún se detectan inconsistencias en las notas generadas, lo que subraya la necesidad de revisión humana.
Beneficios reportados: menos agotamiento, mejor atención
La documentación ha sido históricamente una carga pesada para los médicos. La escucha ambiental con IA permite a los profesionales centrarse en la atención clínica y reducir la burocracia.
La doctora Rebecca Mishuris, directora de información médica en Mass General Brigham, explicó a The Wall Street Journal que esta tecnología permite recuperar la interacción directa entre médico y paciente. Los profesionales han reportado que pueden dedicar más tiempo a su vida personal, como compartir la cena con sus familias.
En Utica Park Clinic, en Oklahoma, la doctora Theresa Horton destacó que muchas interacciones médicas ocurren fuera del alcance del ordenador, y ahora quedan registradas gracias a la IA. Además, los padres ya no deben tomar notas, ya que reciben un resumen preciso al final de la consulta.
Desde la perspectiva del paciente, Ginger Johnson, de 67 años, valoró la precisión del resumen que recibió tras su visita al cardiólogo. Indicó que la calidad de atención y la capacidad del médico de observar y escuchar mejoraron considerablemente.
Desafíos: privacidad, seguridad y costos
A pesar de sus ventajas, el uso de IA en entornos clínicos plantea preocupaciones sobre privacidad y seguridad de datos. El sector salud ya enfrenta incidentes frecuentes de filtraciones. Aunque estas tecnologías aún no requieren aprobación regulatoria, expertos en bioética recomiendan obtener el consentimiento de los pacientes.
El costo también es un factor. Los hospitales pueden pagar entre 200 y 600 dólares por médico al mes en licencias. The Wall Street Journal señala que aún no se sabe con certeza cómo afectará esto a los costos del sistema de salud en el largo plazo.
Por otro lado, la supervisión humana sigue siendo imprescindible. Aunque la IA puede generar notas detalladas, persisten errores e inconsistencias. El doctor Christopher Sharp, director de información médica en Stanford Health Care, afirmó que la revisión por profesionales continúa siendo necesaria para asegurar la exactitud.
Innovaciones futuras: diagnóstico, multilingüismo y análisis de voz
Las empresas tecnológicas avanzan hacia nuevas funcionalidades. Microsoft trabaja con Canary Speech para analizar patrones vocales y detectar señales tempranas de ansiedad o deterioro cognitivo leve.
Ambience Healthcare desarrolla asistentes que gestionan tareas fuera del consultorio. Microsoft también lanzó una versión mejorada de su tecnología, Dragon Copilot, y firmó un acuerdo con Press Ganey para evaluar el contenido y tono de las consultas, junto con encuestas de experiencia del paciente, con el objetivo de mejorar la empatía en situaciones delicadas.
Joe Petro, vicepresidente de salud en Microsoft, subrayó: “Esto es un copiloto, no un piloto automático, y el médico siempre está al mando”.
Experiencias de médicos y pacientes
El doctor Lance Owens, director regional de información médica en University of Michigan Health, expresó que la tecnología apenas comienza a mostrar su potencial. Visualiza un futuro en el que la IA contribuya con análisis clínicos en tiempo real, más allá de la documentación.
Para la doctora Mishuris, la experiencia ha sido transformadora. La doctora Horton destacó que la IA permite registrar detalles que antes se perdían y mejora la comunicación con los pacientes.
Ginger Johnson, como paciente, destacó la mejora en la atención y la claridad de la información que recibe, lo cual ha contribuido a una experiencia más confiable y humana.
Supervisión humana y futuro del modelo
Aunque el desarrollo de estas herramientas continúa, la supervisión médica sigue siendo indispensable. El doctor Sharp enfatizó la importancia del control humano para validar la información generada por la IA. The Wall Street Journal concluyó que, pese al avance de la tecnología, la responsabilidad última sobre la atención y la documentación sigue recayendo en el médico.
Con información de Infobae