La leche humana supera en beneficios a las fórmulas

0
Foto: Archivo

El Día Mundial de la Extracción de la Leche Materna se celebró el pasado 27 de enero, el cual está dedicado a reconocer el esfuerzo de las madres que optan por esta técnica para poder alimentar a sus bebés con el único alimento que es capaz de inmunizarlo de manera natural.

Rita Di Mattia, quien es asesora de lactancia y capacitadora en Alimentación del Lactante y Niños Pequeños del Instituto Proinapsa de Colombia, Universidad de Santander Colombia y la Unicef, explica que la leche materna es un alimento vivo capaz de proteger al bebé de distintas enfermedades, como las infecciones estomacales y respiratorias.

Esto ocurre, debido a que contiene inmunoglobulinas, las cuales no son aportadas por ninguna fórmula o comida de origen animal o vegetal. Es en esa premisa en la que radica la importancia de la extracción de la leche, recomendada para aquellos casos en los que la madre no pueda estar continuamente con el bebé, bien sea porque está convaleciente, porque el bebé es prematuro, no puede succionar, o porque debe reincorporarse a sus actividades laborales.

Otra de las razones por las que las madres recurren a la extracción de leche, señala Di Mattia, es porque desean hacer un banco de leche para posteriormente garantizar al bebé la alimentación si desean salir de casa y dejarlo al cuidado de otra persona o si quieren donar leche a otro niño que lo necesite. “Hay casos en los que la mamá quiere descansar un poco en las noches y optan por esta técnica”, refirió la experta que puede ubicarse a través de su cuenta en IG @mastermamavenezuela.

Manual o con extractor

De acuerdo con la asesora, la extracción de la leche materna puede realizarse de manera manual o con la ayuda de extractores. “Hoy día hay extractores incluso eléctricos, que permiten que las madres puedan obtener la leche mientras realizan otras actividades, pueden incluso ir manejando, trabajar en la computadora”, dijo.

La experta aclaró que, si bien es cierto que estos implementos pueden resultar prácticos, no son indispensables para la obtención de este alimento.“Lo importante es que, aunque lo haga de manera manual, la madre pueda realizar la técnica correcta, que consiste en tomar el seno con la mano en forma de C para extraer la leche”, indicó.

La experta agregó que debe utilizarse un envase boca ancha previamente esterilizado para recoger la leche y luego almacenarla en recipientes de vidrio o bolsas que estén libres de BPA.

Al momento de la extracción, los senos y las manos deben estar limpios para evitar contaminación del producto obtenido. Si se va a realizar una donación de leche, la madre debe haberse realizado exámenes de rutina y comprobar que no posee ninguna enfermedad. La leche deberá ser congelada, para consumir en el menor tiempo posible.

Con información de Últimas Noticias