La migración neta a Alemania en 2023 cayó a menos de la mitad con respecto al año anterior, según un informe presentado este miércoles por la Oficina Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF), que relaciona esta tendencia con la reducción del número de refugiados ucranianos.
El número de personas que inmigraron al país germano en 2023 menos el de las personas que emigraron se situó en 663.000, menos de la mitad que el año anterior, mientras que la cifra de personas que inmigraron se redujo en términos generales casi un 30 %.
1,93 millones de extranjeros se trasladaron a Alemania ese año, mientras que 1,27 millones abandonaron el país.
“En 2023 vinieron claramente menos personas de Ucrania a Alemania que el año anterior, por lo que la inmigración de ciudadanos extranjeros se redujo en casi un 30 % con respecto a 2022”, declaró según un comunicado Susanne Worbs, responsable del estudio.
El 63,4 % de los extranjeros que se mudaron a Alemania, casi dos tercios, procedían de otros países de la Unión Europea (UE).
Por otro lado, en 2023 se registraron 329.120 peticiones de asilo, un 51,1 % más que el año anterior, con Siria como principal país de origen de los demandantes de asilo, seguido de Turquía y Afganistán.
Finalmente, según datos del microcenso, en 2023 un 29,7 % del total de la población de Alemania procedía de un contexto migratorio, es decir, se trataba de personas que contaban al menos con un progenitor nacido con una nacionalidad distinta de la alemana, con lo que el porcentaje subió un 2,4 % con respecto a 2021.
“Son desde hace tiempo una parte evidente de nuestra sociedad y mantienen nuestro país en funcionamiento en diversos ámbitos: en hospitales y residencias de ancianos, en empresas y en la industria”, comentó con respecto a este último dato la ministra del Interior, Nancy Faeser, según un comunicado.
Además, Faeser criticó indirectamente la propuesta de la oposición conservadora de ampliar los supuestos en los que se puede retirar la nacionalidad alemana.
“Conduce a la sensación de que hay ciudadanos de primera y de segunda categoría. Es un debate que se está llevando a cabo sobre las espaldas de las personas que se han labrado con esfuerzo una vida en Alemania”, remachó.
Vía: EFE