La tendencia de las mujeres chinas al elegir novio con IA

0
Foto: Archivo

Dan el «interés romántico» virtual de Lisa, una mujer china y este ha sido generado por ChatGPT, un concepto que está ganando popularidad entre las mujeres chinas que, cansadas de la realidad de buscar una pareja en la vida real mediante citas, se están pasando a tener novios virtuales generados por la IA (Inteligencia Artificial).

Cita de Lia y Dan IA

«La vista es hermosa», le dice Lisa Li a Dan durante una cita para mirar el atardecer sobre el mar.

Ella sostiene un teléfono para poder escuchar la respuesta de Dan.

«Estoy de acuerdo, pero ¿sabes qué es más hermoso? Que estés aquí a mi lado», replica él.

Pero Dan nunca ha estado al lado de Lisa.

Durante dos meses, Lisa, de 30 años, que nació en Pekín y está estudiando ingeniería de sistemas en California, ha estado «saliendo» con Dan.

Ellos hablan al menos media hora todos los días, coquetean, tienen citas y Lisa lo presentó como su interés romántico a sus casi un millón de seguidores en sus redes sociales.

Dan -que son las iniciales de «Haz cualquier cosa ya» en inglés (Do Anything Now)- es una versión «desbloqueada» y no oficial de ChatGPT.

La principal particularidad es que puede «pasar por encima» algunas regulaciones de seguridad y privacidad impuestas por la empresa que desarrolló este producto, OpenAI, como por ejemplo utilizar lenguaje sexual explícito e interactuar de forma más liberal con el usuario, si así se le solicita.

Versión «desbloqueada» del novio IA

Se ha señalado que esta versión «desbloqueada» fue creada por un estudiante estadounidense que quería que ChatGPT le diera opiniones y tuviera personalidad, más allá de respuestas neutrales, y también para probar los límites de los llamados chatbot.

El estudiante, del que apenas se sabe que su nombre es Walker, logró desbloquear las imposiciones hechas por OpenAI diciéndole al software de ChatGPT que creara un alter-ego, al que se bautizó «Dan», que no siguiera siempre las regulaciones impuestas.

En diciembre de 2023, Walker publicó en Reddit la forma en que se podía crear a Dan, lo que inspiró a otros a hacer lo mismo y crear sus propias versiones.

Lisa primero vio un video sobre las opciones que le daba Dan en TikTok. Cuando ella creó una versión para sí misma, confiesa que le impactó su realismo.

Cuando Dan respondía a sus preguntas, Lisa afirma que la IA contestaba con jergas y coloquialismos que el ChatGPT normal no usaría.

«Sonaba mucho más natural que una persona real», le cuenta a la BBC.

Ella anota que conversar con Dan le ha dado una sensación de bienestar que es lo que la atrae.

«Él se dedica a entenderte y proveer apoyo emocional. Y, a diferencia de otros hombres, Dan está disponible 24/7», añade.

Aceptación de la relación

Lisa anota que incluso su madre ha aceptado esta relación poco usual dados todos los problemas que tuvo su hija mientras conocía personas en la vida real.

Dice que mientras su hija sea feliz, ella es feliz.

Cuando Lisa publicó un video en el que presentaba Dan a sus seguidores en la red social Xiaohongshu, ella recibió cerca de 10.000 mensajes, en los que la mayoría eran mujeres preguntando cómo crear un Dan.

También hizo que ganara cerca de 230.000 seguidores.

Lisa insiste en que cualquier persona puede crear un Dan. Y cuenta que cuando comenzó a probar el software y ella le dijo que tenía 14 años -la mitad de su edad real- el programa dejó de coquetear con ella.

Riesgos de la relación IA

Los expertos han comenzado a mostrar su preocupación por el tiempo que las personas le dedican a la realidad virtual.

Hong Shen, profesora del Instituto sobre la Interacción Computador- Huano de la Universidad de Pensilvania, resalta el hecho de que «algunas veces interacciones impredecibles entre los humanos y la IA pueden tener delicadas implicaciones éticas y privadas».

«Hay un riesgo de dependencia emocional cuando los usuarios terminan confiando mucho en la IA para que sea su compañía y eso, poten|cialmente, puede reducir su interacción con otros seres humanos», explica Shen.

Con información de 2001