En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo académico y la innovación en el sector transporte, la Universidad Bicentenaria y el Metro de Caracas firmaron un convenio de cooperación y desarrollo académico nacional. El acto, presidido por el rector de la UBA, el Dr. Gustavo Sánchez, marca el inicio de una colaboración estratégica que permitirá la formación y capacitación en diversas disciplinas, además de promover el intercambio de conocimientos y tecnologías entre ambas instituciones.
Uno de los principales ejes de esta alianza es la creación de programas académicos que contribuyan a la formación integral de los profesionales del sector. Se desarrollarán actividades de extensión, investigación, innovación y transferencia de tecnología, con el objetivo de mejorar las competencias técnicas, operativas, administrativas y jurídicas de los participantes.
Además, se diseñarán planes de capacitación permanente en áreas estratégicas relacionadas con el transporte, tanto terrestre como subterráneo y por cable. La meta es garantizar la actualización y especialización de los trabajadores y futuros profesionales en un ámbito en constante evolución.
Innovación tecnológica
El convenio también contempla la incorporación de nuevas tecnologías en el aprendizaje y en la gestión del transporte multimodal. Se abordarán disciplinas como inteligencia artificial, robótica, impresión 3D, realidad virtual y fibra óptica, herramientas fundamentales para modernizar los sistemas de movilidad en el país.
Como parte del acuerdo, ambas instituciones impulsarán el intercambio de talento humano, información y recursos materiales con la finalidad de generar conocimientos aplicables al sector. También se fomentará el diseño y ejecución de programas educativos de alto nivel, como diplomados y doctorados, enfocados en la actualización profesional y el desarrollo de nuevas competencias. De esta forma, todos estos programas serán avalados por la Universidad Bicentenaria.
Con esta alianza, la UBA reafirma su compromiso con la educación de calidad y el impulso de estrategias que contribuyan al desarrollo productivo del país. Esta cooperación permitirá la formación de profesionales altamente capacitados, preparados para enfrentar los retos tecnológicos y operativos del futuro.
Vía: Nota de prensa