La UBA participó en jornada de concientización sobre el cáncer y la fibrosis quística

0

La Universidad Bicentenaria en su firme afán de fortalecer el crecimiento académico y personal de sus estudiantes, se mantiene constantemente realizando actividades de interés social y global. En esta oportunidad se realizó una charla que aborda la desinformación, crea conciencia, y reduce el estigma.

La Dra. Ana Guillén, neumólogo pediatra y coordinadora de la unidad de fibrosis quística en Aragua, fue la encargada de compartir con los asistentes toda la información, con la finalidad de dar a conocer más acerca de esta enfermedad potencialmente mortal.

Cada año el 4 de febrero se celebra el día mundial de la lucha contra el cáncer, esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2012 para crear conciencia sobre la prevención, detección temprana y tratamiento.

Por este motivo la Universidad Bicentenaria se complació al brindar el espacio para llevar a cabo dicha charla, en la que los estudiantes pudieron oír de primera mano testimonios reales de pacientes que padecen cáncer y fibrosis quística.

Antonio Tacoa, Coordinador de Orientación y Bienestar Estudiantil, comentó “El objetivo de esta charla fue buscar un espacio de interacción entre los estudiantes, actores sociales y organizaciones que tienen este tipo de iniciativas en el país para visibilizar la realidad que viven los pacientes oncológicos, igualmente contamos con la participación de la fundación Solo Respira y del club Rotaract de la mano de la Licenciada María Rivas, quien ofreció una amena conversación sobre las actividades que se llevan a cabo para recaudar fondos y apoyar a las personas que padecen cáncer”.

Luis Fernando Barboza, presidente de la fundación Solo Respira, comentó que “Agradecemos a la UBA por abrirnos sus espacios para lograr nuestro objetivo, que es la concienciación, acerca de la fibrosis quística, en esta charla enmarcada en el Día Mundial del Cáncer, vamos a tratar de hacer un collage de impresiones acerca de lo que es la fibrosis quística en comparativa con el cáncer, de forma que la comunidad quede informada sobre esta enfermedad y su paralelismo”.

Experiencias y pacientes

Se integraron como espectadores estudiantes de distintas carreras y público invitado externo a la UBA, se contó con la presencia de Jesús David, de 16 años de edad, quién es paciente de fibrosis quística, quién dio un paso al frente muy valientemente y con gran firmeza para ser el ejemplo y dar a conocer más de esta enfermedad.

Daniela Oropeza, estudiante de psicología comentó que “había oído sobre la fibrosis quística, pero hasta hoy no sabía a detalle lo difícil que es y la lucha que conlleva, realmente admiro a cada una de las personas que batallan a diario y esto nos sirve para reflexionar y aprender a darle apoyo psicológico a cada una de ellas”.

Vanessa Fernández, también estudiante de psicología expresó que “es muy duro escuchar estos testimonios, se te eriza la piel, sólo imaginar por todo lo que hay que pasar, no puedo dejar de pensar en que debemos valorar la salud, ya que eso es lo más valioso que tenemos”.

Kenny Graterol, estudiante de comunicación social, comentó que “como comunicador lo mínimo que puedo hacer para aportar y ayudar a estas personas, a estos niños, es difundir y hacer eco al llamado a la conciencia, se necesita con urgencia entender la importancia de esto, ya que es una situación que afecta al azar, y hoy son ellos, pero mañana podemos ser nosotros o un familiar cercano”.

Finalmente, con esta iniciativa, la Universidad Bicentenaria se sumó orgullosamente al Día Mundial Contra el Cáncer, con un claro ejemplo del compromiso de la institución con la salud y el bienestar de la comunidad.

Vía: Nota de prensa