Lanzan un cable que transmite video 8K y alimenta la energía de los dispositivos al mismo tiempo

0
Foto: Archivo

Un nuevo sistema de conectividad ha sido presentado como alternativa al HDMI. Se trata de un cable capaz de transmitir video en resolución 8K, suministrar energía eléctrica y controlar dispositivos, todo a través de una única conexión física. La tecnología fue bautizada como GPMI (sigla en inglés de Interfaz de Medios de Propósito General).

A diferencia de los sistemas actuales, GPMI integra en un solo cable la transmisión de datos, el suministro de energía y el control de dispositivos mediante un protocolo de comunicación unificado, lo que supone una innovación en la manera de transmitir datos y energía entre dispositivos.

Según el informe técnico, GPMI se lanza con dos tipos de conector: Tipo C y Tipo B. El primero es compatible con el ecosistema USB-C y puede alcanzar hasta 96 Gbps de ancho de banda, además de ofrecer una capacidad de suministro eléctrico de hasta 240 vatios.

Aunque su velocidad de transferencia es superior a la de estándares como USB4 y Thunderbolt 4, mantiene paridad con los niveles establecidos por USB Power Delivery en cuanto a potencia.

El conector Tipo B, por su parte, introduce una mejora considerable en la capacidad de transferencia. Con un rendimiento de hasta 192 Gbps y la posibilidad de entregar 480 vatios, duplica el máximo de potencia de suministro respecto al Tipo C y supera ampliamente los límites de velocidad de transmisión de HDMI 2.1 —que alcanza 48 Gbps— y del protocolo UHBR20 de DisplayPort 2.1 —que llega hasta 80 Gbps—.

De acuerdo con el medio especializado Tom’s Hardware, la propuesta de GPMI responde a las limitaciones técnicas de los estándares existentes.

Aunque los avances en USB-C y Thunderbolt han permitido unificar en parte la transmisión de datos y el suministro de energía, su escalabilidad se ve restringida cuando se trata de manejar contenido en 8K con frecuencias de actualización elevadas o codificación de color en 10 y 12 bits.

HDMI, por su parte, no incluye ningún canal para energía, lo que obliga a mantener conexiones separadas.

Además de su capacidad de transmisión y alimentación, GPMI incorpora un protocolo de control compatible con funciones similares a las del HDMI-CEC, que permite manejar diversos dispositivos mediante controles remotos integrados.

Esto significa que un solo cable puede ser utilizado tanto para la reproducción de video como para la gestión sincronizada de dispositivos conectados, como reproductores, pantallas o barras de sonido.

El estándar ha sido desarrollado por un consorcio de más de 50 empresas tecnológicas reunidas bajo la Alianza de Cooperación de la Industria de Video UHD 8K.

El consorcio ha señalado que el objetivo de este nuevo estándar no es únicamente mejorar la resolución de imagen o la eficiencia energética, sino también introducir un cambio en la infraestructura de conexión.

La eliminación de cables separados para datos y energía permitiría a los fabricantes rediseñar sus productos con una configuración más simple y menos puertos físicos, lo que también facilitaría la instalación y mantenimiento de los dispositivos.

Los primeros fabricantes que adoptarán GPMI serán Huawei, TCL, Skyworth y Hisense, que comenzarán a integrar puertos compatibles en sus televisores inteligentes.

La variante Tipo C ya ha sido autorizada, lo que permitiría su uso inmediato en equipos que utilicen USB-C, siempre que se utilicen cables certificados capaces de alcanzar el ancho de banda máximo.

Hasta el momento, el estándar no ha sido validado fuera de China, país donde se originó esta innovación. Por lo tanto, el uso de GPMI permanece restringido a ese mercado, mientras que HDMI, DisplayPort y Thunderbolt seguirán siendo las opciones predominantes en otros territorios.

El desarrollo de acuerdos internacionales será determinante para su adopción global por parte de fabricantes, distribuidores y organismos de normalización técnica.

Con información de Infobae