Las autoridades marroquíes han frustrado 78.685 intentos de inmigración irregular en 2024

0

Las autoridades marroquíes frustraron 78.685 intentos de inmigración irregular hacia Europa durante 2024, un 4,6 % más que en 2023, y rescataron a 18.645 migrantes del mar, lo que supone un aumento del 10,8 % respecto al año pasado.

Según las últimas estadísticas del Ministerio de Interior marroquí, consultadas por EFE, el 58 % de los inmigrantes irregulares extranjeros proceden de países de África occidental, el 12 % son procedentes de países del Magreb y el 9 % son de países de África oriental y central

El ministerio precisó que Marruecos “sigue enfrentándose a una presión migratoria constante y creciente en un entorno regional inestable que conlleva múltiples amenazas”.

En 2024, las autoridades marroquíes desmantelaron 332 redes de tráfico de personas, y registraron 14 intentos masivos de cruzar a las ciudades norteafricanas españolas de Ceuta y Melilla, protagonizados por un total de 4.290 migrantes.

Además, 18.645 migrantes fueron rescatados en el mar y recibieron asistencia médica, alojamiento y orientación.

Por otra parte, las autoridades marroquíes facilitaron el retorno voluntario de 6.135 inmigrantes irregulares a sus países de origen, en coordinación con sus respectivas representaciones diplomáticas y en el marco de las garantías que ofrece la Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo, aprobada por el Gobierno marroquí en 2014.

“Estos esfuerzos demuestran la importante contribución de Marruecos en materia de seguridad regional y de lucha contra las redes de tráfico transfronterizo. También reflejan su compromiso de solidaridad con todos sus socios para abordar de manera colectiva los desafíos de la cuestión migratoria”, afirma el ministerio marroquí.

El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, agradeció este lunes a su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, -en un encuentro bilateral en Madrid- el “sólido compromiso” de Marruecos en la lucha contra las mafias que trafican con migrantes y ha elogiado que sea un “socio leal y fiable” de España y de la Unión Europea en la actual presión migratoria en el continente europeo.

Para el ministro español, la colaboración bilateral hispano-marroquí en materia migratoria es “un claro ejemplo de cooperación eficaz” que ha permitido reducir “significativamente” el número de llegadas a la Península, “así como asaltos y llegadas incontroladas” a través del perímetro vallado de Ceuta y Melilla.

Ambas partes sacaron posteriormente un comunicado conjunto en el que resaltaron la convergencia de sus visiones para promover una migración regular y organizada como “vector de acercamiento entre los pueblos y de consolidación de los vínculos entre las civilizaciones”.

Vía: EFE