Un reciente estudio concluyó que, debido a una crisis demográfica en curso que vive la humanidad, el valor tradicionalmente aceptado de 2.1 hijos por mujer como ‘Tasa de reemplazo poblacional’ está entredicho y que, podría ser más alto, en condiciones críticas.
El nivel de reemplazo de fertilidad es la tasa promedio de hijos por mujer necesaria para que una población mantenga su tamaño de generación en generación, sin crecer ni disminuir.
A través de un modelo matemático y teniendo en cuenta los datos actuales, los autores del estudio determinaron que la verdadera tasa crítica de reemplazo poblacional para evitar la extinción en condiciones críticas es de más de 2.7 hijos por mujer.
Esto quiere decir que debe ser significativamente más alta que la cifra tradicionalmente aceptada. El estudio también hace énfasis en que en otras regiones se necesita un número, incluso, mayor.
“Los resultados indican que la tasa debería superar los 2.7 hijos por mujer para evitar la extinción. Este umbral de extinción se reduce con una proporción de sexo sesgada hacia las mujeres”, señala el estudio.
Y agrega: “Argumentamos que estos resultados explican el fenómeno observado de nacimientos con sesgo femenino bajo condiciones severas como una estrategia efectiva para evitar la extinción. Además, dado que las tasas de fertilidad están por debajo de este umbral en los países desarrollados, los linajes familiares de casi todos los individuos están destinados eventualmente a extinguirse”.
Con información de El Tiempo