Las protestas en Yakarta contra los recortes gubernamentales crecen en su segundo día

0
Foto: Archivo

Miles de personas protestaron en Yakarta este viernes, por segundo día consecutivo, contra los recortes y otras políticas del Gobierno del exgeneral Prabowo Subianto, que enfrenta su primera oleada de manifestaciones desde que en octubre pasado asumiera el poder de la mayor economía del Sudeste Asiático.

Con una concurrencia mayor a la del jueves, según pudo observar EFE, miles de indonesios volvieron a corear consignas en la capital indonesia contra el programa de recortes públicos para liberar alrededor de 19.000 millones de dólares, una de las promesas electorales de Prabowo.

El Gobierno se ha puesto como meta reducir la desnutrición en el archipiélago -en el que viven unos 277 millones de personas-, poniendo en marcha un programa de comidas gratis dirigido a casi 83 millones de escolares y mujeres embarazadas en los próximos 5 años.

Los estudiantes, superados hoy en número por trabajadores de distintos sectores en las manifestaciones, han pedido al Gobierno que revise este programa, así como una mayor transparencia en el manejo del dinero público, al tiempo que critican el supuesto favorecimiento de parte de la clase política con los recortes.

Tamam, un indonesio de 31 años, declaró a EFE durante la protesta que las políticas de Prabowo “no están del lado del pueblo”, pues mientras se reducen puestos de trabajo por los recortes, el gabinete de ministros disfruta de “instalaciones lujosas, casas de lujo y autos de lujo”.

Los impulsores de las marchas, que se desarrollan bajo el lema de “Dark Indonesia” (Indonesia Oscura), se reunieron el jueves con el ministro de la Secretaría de Estado, Prasetyo Hadi, quien dijo que el Gobierno está escuchando las críticas, al tiempo que propuso crear espacios de debate para atender el tema.

Los estudiantes, que el jueves protagonizaron manifestaciones también en ciudades como Medan (en la isla de Sumatra), exigen que se resuelvan las “flagrantes violaciones a los derechos humanos” y que se pare la injerencia del expresidente Joko Widodo, sucesor de Prabowo, en el Gobierno actual, según medios locales.

Indonesia, la tercera mayor democracia del mundo, eligió el pasado año como presidente al exgeneral, acusado hace décadas de violaciones de derechos humanos, y que lavó su imagen en una campaña favorecida por el apoyo de su predecesor.

El país con más musulmanes del mundo, que registró un crecimiento del 5 % el pasado año, no es el único del Sudeste Asiático que emprende medidas de austeridad, evocando al desmantelamiento de parte del aparato público del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE) del multimillonario Elon Musk.

Entre otros ejemplos, el Parlamento de Vietnam aprobó este martes un plan de recortes públicos, enmarcado en su objetivo de llegar al 8% de crecimiento anual, que supondrá el despido de unos 100.000 funcionarios, la mayor iniciativa de este tipo del régimen comunista en décadas.

Con información de EFE