Letonia debate un eventual envío de tropas para garantizar un acuerdo de paz en Ucrania

0
Foto: Archivo

La primera ministra letona, Evika Siliņa, dijo el miércoles que su Gobierno había debatido la posibilidad de enviar tropas a Ucrania para garantizar la seguridad del país tras un alto el fuego con Rusia o un acuerdo de paz.

En rueda de prensa, Silina reveló que su Gobierno había debatido el envío de soldados a Ucrania durante la sesión a puerta cerrada de la reunión gubernamental del martes, dedicada en gran parte a cuestiones de defensa y seguridad.

“Ayer, en una sesión a puerta cerrada, hablamos de cuál sería una fuerza proporcionada (de una unidad militar) si fuera necesario enviar una a Ucrania”, dijo.

Recalcó que, “sin duda necesitamos tener garantías claras si vamos a hacer algo así, cómo nos aseguraremos de que estos soldados nuestros estén protegidos y sus derechos representados, incluso en caso de cualquier conflicto”.

Letonia ha enviado en el pasado pequeñas unidades militares a Afganistán, Bosnia, Irak y Kosovo, donde unos cien soldados letones sirven actualmente en una misión de mantenimiento de la paz de la OTAN.

Siliņa habló tras su reunión semanal habitual con el presidente del país, Edgars Rinkēvičs, quien declaró que los contactos de EEUU y Rusia sobre ucrania de momento son “conversaciones sobre (posibles) conversaciones” de paz.

“Fue la primera reunión de EEUU y Rusia, pero me resulta muy difícil no imaginar cómo dos países pueden ponerse de acuerdo sobre algo sin Ucrania”, sostuvo.

El presidente letón señaló que la postura de Riga es clara: “sin Ucrania, en nuestra opinión, estas negociaciones son imposibles”.

“También es nuestra opinión que sin Europa estas son imposibles”, añadió.

Siliņa y Rinkēvičs hablaron antes de una reunión del Consejo de Seguridad Nacional de Letonia y la primera ministra dijo que participará en una videoconferencia sobre los últimos acontecimientos relativos a Ucrania y la posición de Europa convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron.

La reunión periódica de la primera ministra y el presidente se produjo después de que el Gobierno letón decidiera el martes impulsar el gasto en defensa a al menos un 4 % del PIB en el presupuesto de 2026 y a al menos el 5 % en los años siguientes, frente al 3,45 % que se gastará este año.

Con información de EFE