Lo que no sabías del Kama-sutra

0
Foto: Archivo

El Kama-sutra, una obra que ha trascendido siglos, es mucho más que un simple catálogo de posiciones sexuales. Este antiguo texto hinduista, escrito por el filósofo indio Vatsiaiana entre los siglos III y VI, fue concebido como un manual de buena conducta en las relaciones de pareja.

Origen e historia del Kama-sutra

El contexto histórico del Kama-sutra

Escrito en algún momento entre los siglos III y VI por el filósofo indio Vatsiaiana, el Kama-sutra fue concebido más como un manual de buena conducta en las relaciones de pareja y claves para el placer que como un catálogo de posiciones sexuales. Estaba destinado a “un hombre inteligente y conocedor que cuide tanto su dharma (su piedad o devoción) como su artha  (prosperidad material) y su kama (vinculado a lo sexual). Si no se vuelve esclavo de sus pasiones, obtendrá el éxito en todo lo que quiera hacer”. Es decir, era para quienes combinaran lo espiritual, lo material y lo físico.

Vatsiaiana y su intención detrás del texto

El Kama-sutra no solo habla de sexo, también del cortejo, del matrimonio y de las relaciones con personas del mismo sexo. De hecho, de acuerdo con la experta en cultura india Wendy Doniger, el Kama-sutra describe las relaciones entre personas del mismo sexo con el término tritiya prakriti, literalmente, “tercera sexualidad” o “tercera naturaleza”.

La primera traducción al inglés y su impacto

La primera traducción a otro idioma, fue del sánscrito al inglés. La realizó a finales del siglo XIX sir Richard Burton en un ambiente donde la mentalidad victoriana era la imperante lo que dificultó que en muchos casos fueran las palabras o el sentido literal lo que se podía leer.

Por ejemplo, en la versión de Burton, el acto de un hombre que engañaba a una mujer se llama “mala conducta” , mientras que el texto original es mucho más severo. Al referirse al lesbianismo se habla de mujeres corruptas, algo que no aparece en el original. Finalmente cuando se mencionan los juguetes sexuales, Burton los llama medicina.

Estructura y contenido del Kama-sutra

Los siete temas principales del Kama-sutra

El Kama-sutra se compone de 36 capítulos distribuidos en siete secciones, cada una dedicada a un aspecto diferente de la vida amorosa y sexual. Estos temas incluyen la elección de pareja, el cortejo, el matrimonio, el acto sexual, las relaciones extramatrimoniales, el uso de afrodisíacos y la vida en comunidad. Cada sección ofrece consejos detallados y prácticas para mejorar la vida personal y relacional.

El enfoque en la conducta relacional y sexual

Lejos de la heterosexualidad y la monogamia propia de la época victoriana, el Kama-sutra recomienda “probar ambos sabores”. Una forma muy sutil, pero clara de hablar sobre homosexualidad. De hecho se dedica un capítulo en el cual se puede leer que “es un tipo de relación para participar y disfrutar en sí mismo como uno más”.

Posiciones sexuales: más allá de las posturas clásicas

Vatsiaiana había tomado un voto de castidad y nunca tuvo relaciones sexuales. De modo que de las 64 posiciones descritas en su libro, lo más probable es que no haya evaluado la viabilidad de todas ellas, muchas dignas de auténticos equilibristas o atletas sexuales. Como el molinillo de viento, el sacacorchos o la unión de la vaca.

Si bien se habla de la castidad del autor, aparentemente el sexo oral lo conocía muy bien ya que su descripción de los pasos para llevarlo a cabo son los más detallados de toda la obra y, en su opinión, los hombres son mejores en esta tarea que las mujeres.

Interpretaciones modernas del Kama-sutra

La influencia de la mentalidad victoriana en las traducciones

La traducción de Burton del Kama-sutra al inglés tuvo un impacto duradero en la percepción occidental del texto. La mentalidad victoriana, con su enfoque conservador hacia la sexualidad, llevó a una interpretación que a menudo suavizaba o distorsionaba el contenido original. Términos como “tercera sexualidad” fueron malinterpretados, y las relaciones homosexuales se vieron bajo una luz negativa.

Retos y críticas contemporáneas

Algunos críticos argumentan que el texto es difícil de aplicar en la vida moderna debido a sus descripciones detalladas y, a veces, idealizadas de las relaciones. Además, las interpretaciones erróneas y las traducciones inexactas han contribuido a la confusión sobre su verdadero significado. Sin embargo, muchos defensores sostienen que, cuando se entiende correctamente, el Kama-sutra ofrece valiosas lecciones sobre el amor y la conexión humana.

Entidades y conceptos clave del Kama-sutra

Dharma, artha y kama: el equilibrio de la vida

El Kama-sutra se fundamenta en la filosofía india, que busca el equilibrio entre tres aspectos de la vida: dharma (deber), artha (prosperidad) y kama (placer). Vatsiaiana enfatiza que el verdadero éxito y la felicidad provienen de la armonización de estos elementos. Es ese equilibrio el que permite a las personas vivir de manera plena y satisfactoria. Esta tríada es esencial para comprender el contexto y la intención del texto, ya que ofrece una guía para navegar las complejidades de la vida amorosa y sexual.

El concepto de “tercera sexualidad” y su relevancia

Mientras la versión de Burton menciona “eunucos”,  la académica Wendy Doniger señala que una traducción más acertada sería “tercer género”. Así se habla de una “persona de la tercera naturaleza” como aquella que se viste y se comporta según un género diferente que el que se le asignó al nacer. Y sí, el Kama-sutra también incluye detalles sobre la seducción y las relaciones.

El deseo femenino y su representación en el texto

Para Vatsiaiana, las mujeres son más apasionadas que los hombres, hasta “ocho veces mayor es su deseo que el de un hombre”. Por lo tanto, el hombre debe asegurarse de que la mujer sea lo primero. Y, para las mujeres les sugiere que asuman un rol dominante a la hora de buscar placer, algo chocaba de frente contra la moralidad victoriana.

El Kama-sutra y el cuidado personal

Consejos de cuidado masculino y anticipación a la estética moderna

Algunos de los consejos destinados al lector masculino son bastante adelantados…al menos para la época metrosexual. “Las uñas y los bigotes deben cortarse cada cuatro días y el vello corporal cada quinto o décimo día”. También aconseja qué tipo de aceite usar en los bigotes, los cortes más adecuados de cabello y las escencias y especias más recomendables.

El papel del Kama-sutra hoy en día

Adaptaciones para diversas orientaciones sexuales

Hoy en día, el Kama-sutra ha sido reinterpretado y adaptado para incluir una amplia gama de orientaciones sexuales. Aunque originalmente se centraba en las relaciones heterosexuales, su enfoque en el placer y la conexión emocional ha permitido que se aplique a diversas identidades y preferencias. Las adaptaciones modernas han expandido su alcance, haciendo que el texto sea relevante para un público que busca explorar el amor y la sexualidad de manera inclusiva.

Relevancia y uso en la actualidad

A pesar de su antigüedad, el Kama-sutra sigue siendo una fuente de inspiración y guía para muchas personas . Su enfoque en el equilibrio y la conexión emocional resuena con aquellos que buscan relaciones satisfactorias. Además, su reconocimiento de la diversidad sexual y de género lo convierte en un texto relevante en un mundo que valora la inclusión y la aceptación. El Kama-sutra, con sus enseñanzas atemporales, continúa siendo un recurso valioso para entender y enriquecer la vida amorosa.

Con información de Muy Interesante