Los perros pueden ayudar a niños con condición autista

0

Los perros pueden ser unos amigos realmente útiles para personas que poseen necesidades especiales, tales como el autismo. Bajo esta premisa, durante 2024, científicos de China desarrollaron un estudio en el que se utilizaron canes de asistencia, los cuales fueron entrenados para ayudar a un grupo de niños de Shanghái que presentaban esta condición.

Chen Qiang, líder del programa, informó que los perros, de nombre Halley, Harley y Erie fueron entrenados por un lapso de diez días para luego ser entregados a las familias, según reseñaron medios locales.

De acuerdo con Quiang, el programa permitirá que los pequeños desarrollen lazos afectivos, lo cual podría facilitar su interacción con el entorno. Los perros generan un impacto positivo en los niños autistas, debido a que pueden, entre otras cosas, ayudarlos a calmarse y aprender a manejar sus emociones.

También pueden detectar señales de estrés y ayudar a los niños a regularse y reducir las conductas de fuga, debido a que pueden ser entrenados para evitar que estos deambulen.
Asimismo, los perros tienen la capacidad de detectar conductas peligrosas y ayudar a los pequeños a sentirse más seguros al relacionarse en su entorno, por lo cual pueden ser una herramienta importante en el desarrollo de la autonomía del niño autista.

Perros autistas

Investigadores de China y Estados Unidos utilizaron la tecnología de modificación genética para crear el primer modelo conocido de desorden del espectro autista en perros, con el objeto de avanzar en el estudio de esta condición.

Para la investigación fue necesario la modificación del gen SHANK3, cuyas mutaciones se han hallado repetidamente en personas con autismo, lo que dio como resultado perros de la raza beagle que mostraron comportamientos que son habituales en personas autistas.

Vía: Agencias