Luis Crespo: El encaje legal “se ha convertido en un instrumento estresante para la banca”

0
Foto: Archivo

El economista y profesor universitario, Luis Crespo, se refirió al anuncio del Banco Central de Venezuela (BCV) donde reforma las normas para la constitución del encaje legal bancario.

En ese sentido, manifestó que hay un aumento de unos 39,8 puntos en la tasa de interés que tiene que pagar la banca por el incumplimiento del encaje legal: «se hace más el incumplimiento en términos de lo que tienes que pagar por no lograr el objetivo del encaje diario que te exige el BCV».

Sostuvo que esta medida lo que pudiera significar para la banca, además del encarecimiento del crédito, es «la posibilidad de operar con una relativa planificación sobre los cumplimientos que debe tener referente al encaje».

Crespo puntualizó que el encaje legal «se ha convertido en un instrumento estresante para la banca», al no poder cumplir con los requerimientos mínimos que se exigen.

«Estamos hablando que de cada Bs. 10 que pueda captar por la intermediación la banca, Bs. 7,3 deben ir al encaje legal, o sea, deben mantenerlos en el Banco Central, producto de la política monetaria», explicó.

Enfatizó, además, que la medida que anuncia el BCV es, en lo sucesivo, ir descontando ese déficit de los requerimientos de encaje mínimo, «pero en contrapartida hay un incremento de 39,8 puntos de la tasa de interés que tiene que pagar por ese incumplimiento».

El economista venezolano aseveró que se «hace más caro el incumplimiento, dándote una flexibilidad de que lo puedas ir descontando en lo sucesivo».

Igualmente, indicó en Unión Radio que el Gobierno venezolano necesita estabilizar dos variables fundamentales para tomar la decisión en torno al encaje legal y tiene que ver con el tipo de cambio y la inflación.

Con información de Banca y Negocios