El presidente de la República, Nicolás Maduro, arribó este martes al Aeropuerto Internacional de Moscú –Sheremétievo, en el inicio de su visita oficial a la Federación de Rusia para participar en las actividades que se llevarán a cabo con motivo del 80 aniversario del triunfo de la Gran Guerra Patria.
«Venimos a traer el saludo siempre firme, valiente y solidario del pueblo venezolano desde la fuerza espiritual de Simón Bolívar, de Hugo Chávez, nuestro comandante supremo y de un pueblo que está dando la batalla también en el siglo XXI contra el nazifascismo, contra los imperialismos», expresó.
Maduro enfatizó la relevancia histórica de la victoria sobre el nazismo. «La Unión Soviética puso 27 millones de seres humanos como sacrificio, resistió en Moscú, en Estalingrado, en Leningrado y luego millones de hombres y mujeres llegaron hasta Berlín a liberar a Europa en primer lugar y Europa tiene que agradecerle al Ejército Rojo y a la Unión Soviética (…) Quien los liberó del nazifascismo fue el ejército rojo, la Unión Soviética. Liberó a Europa. Luego descubrió los campos de concentración donde murieron 6 millones de hermanos judíos y de hermanas judías y los liberó».
«Y liberando a Europa y liberando al pueblo judío de los campos de concentración, liberó a la humanidad de la gran amenaza nazi-fascista y creó las bases del derecho internacional que llevó a la creación de la Organización de Naciones Unidas. Hoy ese derecho internacional y esa estructura multilateral está en crisis y otra vez está amenazada», añadió.
En este sentido, el jefe de Estado destacó que su llegada a Moscú ratifica que el camino de la humanidad tiene que ser la paz, el entendimiento, el respeto a la igualdad de los Estados y además es una expresión de admiración histórica infinita al pueblo ruso, a los pueblos de lo que fue la Unión Soviética por la contribución inmensa que lideró la humanidad.
«Estamos aquí con la fuerza del pueblo bolivariano venezolano diciéndole al presidente Putin, al pueblo ruso y a los pueblos de lo que fue la Unión Soviética, aquí está Venezuela siempre firme», sentenció.

Encuentro entre Maduro y Putin
Esta previsto que este miércoles, el presidente Nicolás Maduro se reúna en Moscú con su homólogo Vladimir Putin y firme un acuerdo de asociación estratégica, según declaraciones otorgadas por el asesor presidencial, Yuri Ushakov a agencias internacionales.
Asimismo, habrá encuentros en «formatos amplio y reducido».
Cabe señalar que Venezuela ha firmado varios acuerdos de cooperación y establecido alianzas con Rusia.
Ushakov aseguró que Venezuela es un socio fiable de Rusia en la región latinoamericana y en el mundo en general.
Dada la profundización de los lazos bilaterales, las partes firmarán un acuerdo interestatal sobre asociación estratégica y cooperación después de las negociaciones en el Kremlin, precisó.
El documento abarca «prácticamente todos los temas clave de la agenda de las relaciones bilaterales», afirmó Ushakov.
El anterior encuentro entre Putin y Maduro tuvo lugar en octubre de 2024 en la ciudad rusa de Kazán en los márgenes de una cumbre del Grupo BRICS .
Maduro anunció en marzo el encuentro
Cabe destacar que el pasado 14 de marzo, el primer mandatario nacional anunció el encuentro con su homólogo de Rusia al tiempo que dijo que se firmaría varios acuerdos de cooperación.
El anuncio lo hizo tras sostener una video llamada con Putin a propósito de los 80 años del establecimiento de relaciones bilaterales y precisó que la vinculación con Rusia está «al máximo nivel» .
En ese sentido refirió que se ha avanzado varios campos al concretar alianzas con Moscú. «El campo económico, comercial, financiero, bancario, energético, industrial, salud pública, transporte, agricultura, tecnología de información, ciencia, educación, cultura, deportes, entre otros” , precisó.
Al respecto, Vladimir Putin afirmó durante la conversación que “el establecimiento de las relaciones en marzo de 1945, permitió un diálogo político para ampliar el comercio y vínculos culturales, una etapa de cooperación que profundizó tiempo después con el Comandante Hugo Chávez, quien gracias a su contribución, sus ideas brillantes y posición firme, se logró este avance tan significativo en nuestras relaciones”.
Su estadía en la nación euroasiática apunta a profundizar las alianzas entre Caracas y Moscú, una “asociación estratégica y de cooperación que afianzará las bases, en aras de ampliar aún más los vínculos multifacéticos para una larga duración”, explicó Maduro el pasado 14 de marzo su homólogo ruso Vladimir Putin, durante una videoconferencia.
Con información de ÚN