Marcan a un tiburón punta blanca en el caribe colombiano

0
Foto: Archivo

Autoridades ambientales marcaron, por primera vez en la isla colombiana de San Andrés, una hembra de tiburón punta blanca de 2,5 metros, especie en amenaza crítica y en peligro de extinción, para identificar la ruta de este escualo en el Caribe.

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés y Providencia (Coralina) hizo un marcaje satelital, lo que permitirá localizar al tiburón cuando vuelva a estar cerca de la superficie, tras avistar al animal durante un operativo de conservación y monitoreo de diferentes especies que rodean el archipiélago.

«Es importante protegerla (la especie punta blanca) y saber dónde están, a dónde van y cómo es su ambiente para luego saber qué medidas tomar sobre su conservación y manejo de esa especie», aseveró Diego Cardeñosa, biólogo experto en tiburones de Coralina.

El experto también detalló que se detectaron y marcaron otros dos tiburones, que «desafortunadamente» en su ruta hacia el continente fueron pescados.

Cardeñosa explicó que hay que saber dónde van los tiburones porque «a través de sus migraciones van a encontrar peligros» y es importante identificarlos para «mirar que se puede hacer por su conservación», ya que esta especie es migratoria y «cruza barreras geográficas constantemente».

Aunque está prohibido cazar o pescar tiburones punta blanca porque están protegidos, estos siguen expuestos a peligros que amenazan a la especie, añadió el biólogo.

El trabajo de las autoridades ambientales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina arrancó en 2022, aunque es la primera vez que monitorean a un ejemplar de esta especie.

Durante esta semana seguirán las jornadas de marcación para poder tener «el mayor número de especies marcadas y monitoreadas».

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), más de un tercio de todos los tiburones del mundo están en peligro de extinción. En Colombia, al menos 16 especies se encuentran en categoría de amenaza.

Con información de EFE