Más del 70% de los jóvenes le temen al compromiso

0
Foto: Archivo

El miedo al compromiso es una realidad que afecta a un número significativo de personas en la sociedad actual. Diversos estudios han intentado cuantificar este fenómeno, arrojando resultados que varían según la población y la metodología empleada. Por ejemplo, una investigación realizada por el Centro Miintimidad reveló que el 72,8% de los participantes experimenta temor al iniciar una nueva relación tras una desilusión amorosa, siendo el miedo a sufrir nuevamente una de las principales causas.

Este temor al compromiso puede manifestarse de diversas formas, como la evitación de relaciones serias, la preferencia por vínculos casuales o la postergación de decisiones que impliquen una mayor implicación emocional. Factores como experiencias pasadas negativas, inseguridades personales y estilos de apego desarrollados durante la infancia influyen en la aparición de este miedo.

Además, las dinámicas sociales y culturales contemporáneas también desempeñan un papel relevante. La búsqueda de realización personal y profesional, así como la priorización de la independencia, pueden llevar a los individuos a posponer o evitar compromisos afectivos. Un estudio del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra señala que, aunque los jóvenes valoran la institución del matrimonio, las dificultades para alcanzar la estabilidad económica y la realización profesional los llevan a retrasar la formación de una familia.

Es importante destacar que el miedo al compromiso no es exclusivo de un género. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que los hombres pueden experimentar este temor con mayor frecuencia, influenciados por expectativas sociales y experiencias personales. Entre los miedos comunes al compromiso en los hombres se encuentran el temor al rechazo, a ser controlados o a no ser suficientes para su pareja.

Aunque no existe un consenso absoluto sobre el porcentaje exacto de personas que temen al compromiso, diversas investigaciones indican que es un fenómeno prevalente en la sociedad moderna.

Con información de 2001