El médico infectólogo Mario Comegna, coordinador de la consulta de VIH del Hospital Vargas y director del proyecto Once Trece, advirtió en una entrevista con Román Lozinski sobre la lucha contra el VIH en Venezuela. Si bien el país cuenta con un programa nacional y el apoyo de ONUSIDA, la situación sigue siendo preocupante.
Comegna señaló que las cifras oficiales, aunque no son 100% precisas por ser en parte proyecciones, indican que entre 60 y 70 mil personas están recibiendo tratamiento antirretroviral gracias a un Fondo Global, garantizando el tratamiento hasta 2026 para adultos y niños.
«Estamos observando un retroceso, y no solo en el VIH, también en otras áreas», lamentó Comegna.
El infectólogo explicó que «según informaciones el año pasado fueron más de 500 casos nuevos en el estado Carabobo, en Venezuela la epidemia sigue siendo una epidemia concentrada, afectando en sectores claves, no se puede hablar de una epidemia generalizada porque no supera el 1% de la población».
Comegna enfatizó que las fallas generales en el sistema de salud dificultan no solo el acceso al tratamiento, sino también a la atención y el diagnóstico. Ante esta situación, destacó la importancia de implementar la prevención combinada, estrategia promovida por la OMS que combina diferentes intervenciones, incluyendo la terapia antirretroviral para personas en alto riesgo. Enfatizó la importancia de que la población se realice las pruebas de detección del VIH.
«Carabobo ya está estigmatizado, y eso es una gran ventaja», afirmó Comegna, refiriéndose a la mayor conciencia y aceptación de la problemática en la región.
Las poblaciones más afectadas por el VIH en Venezuela son «la comunidad gay, mujeres trans, mujeres trabajadores sexuales y luego las poblaciones indígenas, actualmente los Waraos ubicados en el Delta del Orinoco, Amazonas y Zulia se podría decir que por temas de minería, historias. También las personas privadas de libertad».
La advertencia de Comegna subraya la necesidad de fortalecer el sistema de salud, mejorar el acceso al tratamiento y al diagnóstico, y promover estrategias de prevención combinada para detener el avance del VIH en Venezuela.
Con información de Mundo.Ur