Ministerio de Alimentación en Aragua brinda atención a más de 34 mil abuelos

0
Foto: Archivo

En un esfuerzo significativo por atender a nuestros adultos mayores, el Ministerio de Alimentación en el estado Aragua ha brindado atención a un total de 34.066 abuelos y abuelas a través del vértice (01) uno de la Gran misión, que forma parte del compromiso del Gobierno Nacional por garantizar el bienestar de los ciudadanos más vulnerables, se ha convertido en un pilar fundamental para el apoyo social en la región.

Marisol Herrera, representante de la misión en Aragua, destacó que estas atenciones se han llevado a cabo en diversos municipios y parroquias, asegurando una cobertura amplia. En el municipio Mariño, se atendieron las parroquias Samán de Guere, Turmero y Alfredo Pacheco Miranda; en Girardot, las parroquias Andrés Eloy Blanco y Madre María de San José; mientras que en Zamora se brindó atención en Augusto Mijares, Magdaleno, San Francisco de Asís, Valles de Tucutunemo y Villa de Cura. En Lamas, se atendió la parroquia Santa Cruz junto a sus comunas, y en Libertador se trabajó en las parroquias San Martín de Porras y Palo Negro. Es importante resaltar que todas las comunas en estos sectores fueron atendidas al 100%.

«Nuestro objetivo es asegurar que cada abuelo y abuela reciba la atención que merece. Estos programas están diseñados para proporcionar no solo asistencia alimentaria, sino también servicios médicos y apoyo psicológico», afirmó Herrera.

La Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria busca mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, quienes han sido fundamentales en la construcción de nuestra sociedad. A través de diversas actividades y programas, se les ofrece la oportunidad de acceder a servicios esenciales que les permitan vivir con dignidad y bienestar.

El director estadal Brian Díaz ha liderado esta iniciativa con un enfoque proactivo, trabajando estrechamente con equipos locales para identificar las necesidades específicas de cada comunidad. «Es vital entender las realidades que enfrentan nuestros abuelos y abuelas para poder ofrecer soluciones efectivas», señaló Castillo.

Además de la atención alimentaria y médica, se están implementando programas recreativos y culturales que fomentan la inclusión social y el bienestar emocional de los participantes. Estas actividades no solo ayudan a mantener activa a la población mayor, sino que también fortalecen el tejido social al promover interacciones significativas entre generaciones.

El Ministerio de Alimentación reitera su compromiso con los abuelos y abuelas del país y seguirá trabajando para garantizar que todos reciban el apoyo necesario para vivir plenamente. La atención a nuestros mayores es una responsabilidad compartida que requiere del esfuerzo conjunto entre el gobierno, las comunidades y las familias.

Con información de Nota de Prensa