Ministra Jiménez: Venezuela avanza hacia la autosuficiencia científica

0
Foto: Archivo

En medio de las sanciones económicas, Venezuela avanza hacia la autosuficiencia científica y tecnológica, así lo expresó la vicepresidenta sectorial para el área, Gabriela Jiménez, quien explicó en una entrevista cómo el país transforma los desafíos en oportunidades para fortalecer colaboraciones internacionales, especialmente con China y Rusia.

El Gobierno venezolano ha acusado y condenado en diversas ocasiones los intentos de EE. UU. por desestabilizar al país latinoamericano, al ser la polémica más reciente un programa de becas dirigido a investigadores venezolanos, que llamaba a ahondar en una “transición pacífica y democrática del país”.

De acuerdo con Jiménez, este acto es “otra evidencia de que el Gobierno de Estados Unidos atenta, insistentemente, con desestabilizar nuestra paz nacional, nuestra soberanía, nuestras políticas públicas y para todo el mundo es increíble que el Gobierno federal tenga una agenda de investigación para Venezuela”.

En ese sentido, la funcionaria añadió que las políticas científicas del país están definidas por la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología y el Consejo Científico Presidencial orientados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, por lo que, acusó, el programa de becas impulsado por el Departamento de Estado de EE. UU. no solo pretendía influir en la política interna de Venezuela, sino también manipular a su comunidad científica.

Jiménez informó que los correos electrónicos que ofrecían estas becas se enviaron directamente a científicos y profesores universitarios, al eludir los canales oficiales y levantar sospechas inmediatas. “Esta convocatoria tiene una particularidad. Les colocan una persona de enlace por parte del gobierno de Estados Unidos”, explicó Jiménez, al señalar la inusual condición de que un representante del Gobierno estadounidense supervisara los proyectos seleccionados.

“La comunidad científica nacional está compuesta por más de veintisiete mil venezolanos, registrados en el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, una instancia adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia. Además, comparten más de 376 proyectos de investigación, en algunos casos binacionales con China, Rusia, e Irán. Tenemos colaboración con otros países como Brasil, México, y en estas agendas de investigación participan los ministerios, las universidades”, puntualizó.

Con información de VTV

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí