La octava cosecha de maní fue en el sector La Retirada I de la parroquia San Isidro con 1200 kilos del fruto, lo que consolida las metas de los productores de la zona.
Maracaibo. La capital zuliana cerró el año 2024 con 10.400 kilos de maní producido en la parroquia San Isidro, al oeste de Maracaibo. Tal y como lo habían adelantado los productores, con el octavo saque del año se completó la cifra que consolida el sector como pionero en la producción del fruto seco.
Los últimos 1200 kilos se extrajeron en una hectárea y media del sector La Retirada. Estos se suman a los siete saques anteriores realizados en: Rafael Urdaneta, 1800 kilos; La Retirada I, 2200 kilos y El Caimito con 600 kilos en San Isidro. El Polvorín logró 2800 kilos en la parroquia Venancio Pulgar y en La Retirada 4 de Antonio Borjas Romero, 1800 kilos.
Adrián Romero Martínez, alcalde encargado, destacó que para la municipalidad es un orgullo respaldar la labor y prestar apoyo a los agricultores de la zona oeste de Maracaibo. Además, enfatizó la importancia de este proyecto agrícola, que no solo representa lo cultivado, sino el esfuerzo colectivo que refleja la perseverancia de los productores.
“Hoy le damos continuidad a este sueño asumiendo nuestro compromiso, apoyando y canalizando los recursos y oportunidades para seguir labrando nuestro camino hacia el éxito. Ellos son los grandes productores del oeste de Maracaibo que continúan construyendo un futuro próspero y un municipio pujante”.
Avances técnicos y agrícolas
Entre los logros más destacados, Nelson Portillo, presidente del Instituto para la Agricultura Urbana y Periurbana de Maracaibo (Ipaupma), resaltó la adquisición de un tractor de 80 caballos de fuerza y de dos rotocultores. Se consiguieron gracias a una alianza con organismos multilaterales.
“Ambos equipos están listos y a la disposición de nuestros productores para comenzar los trabajos de mecanización y mantenimiento de los lotes de terrenos de la zona oeste de Maracaibo a un costo menor que el del mercado particular, alquiler que se destina a su mantenimiento”, dijo Portillo.
Destacó el potencial que posee la ciudad con 245 kilómetros cuadrados de superficie. Los suelos son óptimos de alta calidad con pH de 5.5, 6 y 6.5 para producir una gran cantidad de rubros.
La producción de maní en Maracaibo continuará este 2025 con mayores retos y extensión para otras parroquias/Cortesía Alcaldía de Maracaibo.
“Contamos con suelos excepcionales para los tipos de cultivo que venimos desarrollando. A la fecha hemos realizado ocho ensayos maniseros y de cultivos asociados», explicó Portillo.
El maní, una oportunidad para todos
Durante 2024, más de 150 productores se han acercado al organismo para recibir capacitación sobre manejo de suelo, semillas, fertilizantes, manejo integral de plagas y de enfermedades, preparación de cosechas, almacenamiento y contabilidad agrícola.
“Cada vez se van incorporando más porque ven los beneficios de aprender para crecer, de obtener un crédito para un plan de inversión y el seguimiento constante con la ayuda técnica que le podemos proporcionar de manera gratuita”, dijo Portillo.
Los productores han participado en 50 ferias alimentarias desde marzo de 2024. Sus cosechas se comercializan entre todos los vecinos de las 18 parroquias de Maracaibo.
“Consideramos que este año fue un avance significativo para nosotros y para los productores. Nacimos solo de una ordenanza y a partir de esa base hemos establecido dos oficinas para atender al público. Hemos conformado un equipo comprometido de personal administrativo y de campo. Además, hemos adquirido y desarrollado conocimientos que nos llevaron a alcanzar el tan ansiado sueño del maní”, recalcó Portillo.
Se espera que este año continúe la producción de maní con mayor apoyo para los productores del oeste y ampliar las siembras a otras parroquias.
Con información de Crónica Uno