Open Arms ve «probable» que la sentencia en proceso judicial contra Salvini sea en octubre

0

Open Arms ve «muy probable» que la sentencia en el proceso judicial contra Matteo Salvini -exministro de Interior y actual vicepresidente de Italia- se emita el próximo octubre, como parte de un procedimiento en el que está imputado por bloquear el barco de la ONG española con centenar de migrantes durante 20 días.

El juicio sobre este suceso en agosto de 2019, cuando Salvini era jefe de Interior y aplicaba su dura política de puertos cerrados a la inmigración, empezó en 2021 en la ciudad de Palermo, en Sicilia, y este viernes prosiguió con una nueva audiencia donde compareció el entonces ministro de Exteriores italiano, Enzo Moavero.

Éste afirmó en calidad de testimonio que en aquel momento Libia y Túnez no podían ser considerados puertos seguros, y que países como España, Francia, Alemania o Portugal comunicaron su «disponibilidad para acoger a los inmigrantes rescatados por el Open Arms», informó la prensa italiana en relación a la declaración de este exministro.

Según una portavoz de Open Arms, tras la vista de este viernes se convocaron nuevas audiencias para el 14 de junio, «cuando se hará una audiencia interlocutoria que se ocupará de la admisión de los documentos presentados hoy», mientras que se prevén otras dos vistas posteriores para el 12 de julio y el 20 de septiembre.

Tras ello, la audiencia que incluirá la discusión de la defensa con posibilidad de que se emita una sentencia será el 18 de octubre, concretó Open Arms.

Este mismo 2024, el mismo Salvini -líder de la fuerza de extrema derecha Liga- también compareció ante el juez y defendió su política migratoria de 2019, alegando que protegió «la seguridad nacional».

Salvini está acusado por secuestro de personas y abuso de poder después de negar el desembarco. La situación se desbloqueó gracias a la intervención del Tribunal Administrativo de Lacio, que permitió la llegada de los migrantes a la isla de Lampedusa (sur de Italia) por la situación a bordo tras veinte días de bloqueo.

Vía: EFE