Otorgan primera Indicación Geográfica Protegida al Aguacate de Yaracuy

0
Foto: Archivo

Venezuela concede la primera Indicación Geográfica Protegida (IGP) al aguacate, producto originario del estado Yaracuy, que forma parte de la gastronomía nacional, el cual se caracteriza por su calidad, tradición de cultivo y sabor único, que se remonta a más de 70 años, consolidándose como un producto singular en Latinoamérica.

Este certificado fue concedido por el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, a través del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), a propósito de la agenda de acciones del plan de las 7 Transformaciones (7T) para el Buen Vivir, rumbo al 2031. Estas iniciativas son parte de los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para impulsar el crecimiento económico nacional y el bienestar del pueblo.

En cumplimiento de estas líneas, el equipo del SAPI recibió de la Asociación Civil Productores Agropecuarios Aguabas la documentación necesaria para la solicitud de la Declaratoria de Protección de la Indicación Geográfica del Aguacate de Yaracuy.

Posteriormente, se evaluaron los informes técnicos, análisis microbiológicos, fisicoquímicos y de laboratorio de propiedades organolépticas requeridos, así como el pliego de condiciones y el Reglamento de Uso, además de la conformación de su Consejo Regulador.

Con esta Declaratoria, el SAPI, concedió hasta la fecha un total de diez IGP en diversos rubros: Cocuy Larense; así como los Cacaos de Chuao, Carenero, Caripito, Choroní y Patanemo; los Cafés de Mérida y Boconó; el Ají Margariteño y la Miel Kavitepuy.

Esta distinción no solo resalta la calidad de estos rubros, sino que también potencia su valor en el mercado, atrayendo a consumidores tanto nacionales como internacionales. La IGP es un sello de calidad que indica que un producto alimenticio es originario de un lugar, región o país específico.

El Aguacate de Yaracuy se distingue del resto por su aroma herbal y frutal, y su sabor único que combina notas dulces, amargas y umami, complementadas con matices de frutos secos y nuez. Su textura es cremosa y acuosa, lo que lo convierte en un producto excepcional al cultivar 23 variedades, de las cuales 12 son altamente valoradas en el mercado. Además, es el principal estado productor de aguacate en Venezuela.

El aguacate venezolano apuesta a conquistar nuevos mercados, convertirse en uno de los principales productos no tradicionales de exportación y llevar el sabor de nuestra tierra a cada rincón del mundo.

Con información de VTV