Parlamento italiano valida ley que limita la nacionalidad a descendientes extranjeros

0

El Parlamento italiano aprobó de forma definitiva este martes una nueva ley que restringe la concesión de la nacionalidad a los descendientes de italianos que viven en el extranjero. Esta medida busca frenar el creciente número de solicitudes, particularmente desde Sudamérica.

La Cámara de los Diputados dio luz verde a la norma con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones, completando así su paso por el Parlamento tras haber sido avalada por el Senado el pasado 15 de mayo.

El gobierno liderado por Giorgia Meloni había aprobado esta ley el 28 de marzo, estableciendo límites al reconocimiento de ciudadanía por descendencia. La legislación fue presentada como un decreto-ley, herramienta reservada para situaciones de urgencia y que debía ser ratificada por ambas cámaras dentro de un plazo de 60 días, algo que se concretó este martes.

La nacionalidad en Italia

Italia otorga la nacionalidad bajo el principio de ‘Ius Sanguinis’ (derecho de sangre), lo que ha permitido que numerosos descendientes de emigrantes italianos reclamen la ciudadanía. Sin embargo, con esta reforma, solo se concederá hasta la segunda generación, es decir, a quienes tengan un progenitor (biológico o adoptivo) o un abuelo nacido en Italia.

También se contemplan casos donde el padre o la madre del solicitante, nacido en el extranjero, hayan vivido en Italia «al menos durante dos años consecutivos» antes de su nacimiento.

Las solicitudes se han disparado

El vicepresidente y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, promotor de la ley, argumentó en marzo que el número de solicitudes se ha disparado recientemente, muchas veces basadas en antepasados lejanos.

El texto de la ley destaca que este fenómeno es «particularmente significativo» en Sudamérica, región que recibió grandes flujos migratorios italianos a finales del siglo XIX y después de la Segunda Guerra Mundial.

Asimismo, el documento resalta que obtener la nacionalidad italiana «implica ventajas significativas», como la posibilidad de vivir y trabajar libremente en cualquier país de la Unión Europea.

Los italianos en el extranjero

Según Tajani, el número de italianos en el extranjero aumentó 40% en la última década, pasando de 4,6 millones a 6,4 millones, con un crecimiento notable en Sudamérica, donde los ciudadanos con nacionalidad italiana pasaron de 800.000 a más de dos millones, especialmente en Argentina, Brasil y Venezuela.

Durante la rueda de prensa en la que presentó la ley, Tajani mostró anuncios en español que ofrecían cursos para obtener la nacionalidad italiana con promesas de «salida laboral inmediata».

La aprobación de la ley desató un intenso debate parlamentario. Fue defendida por los partidos de la coalición gubernamental de Meloni: Hermanos de Italia (HdI), Forza Italia, y la Liga de Matteo Salvini.

«La cultura y la identidad no son complementos o una llave maestra para beneficiarse de la sanidad, el empleo o las pensiones», afirmó el diputado de HdI, Andrea Di Giuseppe.

La oposición se manifestó en contra. El diputado del Partido Demócrata, Toni Ricciardi, subrayó que uno de los rasgos de la identidad italiana es la emigración.

Con información de El Nacional