El Partido Comunista de Venezuela (PCV) reafirmó este miércoles su decisión de no participar en las elecciones regionales y parlamentarias programadas para el 25 de mayo, tras afirmar que existen “métodos irregulares” en el proceso.
A través de un video, Jackeline López miembro del PCV, aseguró que “no hay ningún tipo de información oficial que podamos encontrar que oriente y guíe a las organizaciones políticas, a los movimientos sociales, a personas (…) que quieran participar”, lo que genera una gran preocupación entre muchos.
A su vez, López criticó la forma en que se difunde la información a través de “voceros no oficiales de ese ente electoral”, resaltando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha proporcionado un cronograma detallado con “las etapas, actos y actuaciones” del proceso electoral, como lo exige la ley.
Además, mencionó que, casi nueve meses después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el CNE “no ha mostrado” la “primera acta que avale” la reelección de Nicolás Maduro, quien comenzó su tercer mandato consecutivo en enero. En este contexto, subrayó que “no ha habido ni forma ni manera de que los actuales gobernantes puedan realmente decir y mostrar con pruebas que fue el elegido”.
Por otra parte, López criticó la falta de supervisión por parte del ente electoral sobre el origen de los recursos destinados a financiar la campaña electoral.
“Vemos como se inicia una precampaña de los candidatos y candidatas del gobierno y del PSUV cuyo financiamiento realmente nunca está esclarecido. Cuando vemos grandes despliegues en las calles de propaganda preelectoral (…) no sabemos de dónde sale todo ese tipo de financiamiento” expresó.
Intervención de partidos genera preocupaciones
Es importante señalar, que este lunes el CNE reportó 36.986 postulaciones para las elecciones regionales y legislativas, asegurando que se ha cumplido con la “paridad de género” establecida por la normativa. Entre los opositores anunciados destaca el exgobernador Henrique Capriles para el Parlamento, según lo informado por Jorge Rodríguez.
Sin embargo, expertos como Eugenio Martinez aseguran que a pesar de que el CNE celebra la participación de 36 partidos nacionales en las elecciones, “vale la pena precisar que 44% de estas organizaciones han sido intervenidas por el TSJ y otras organizaciones son espejo de las intervenidas (Ejem: Primero Venezuela y PJ)”, lo que genera serias dudas sobre la independencia de las agrupaciones políticas involucradas.
Con información de El Nacional