Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, volvió a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón que afectó a todo el país el 28 de abril.
«El proceso va a llevar su tiempo, porque para hacerlo habrá que examinar, para que nos hagamos una idea, de forma minuciosa unos 756 millones de datos», expresó el político este miércoles durante una comparecencia parlamentaria sobre este asunto.
Aseguró que no se precipitará en las conclusiones sobre el apagón porque su intención es «llegar al fondo del asunto». «Lo que no vamos a hacer es cerrar ningún debate en falso. Los ciudadanos quieren saber qué sucedió. Yo quiero transmitirles que el gobierno también», agregó.
Sánchez detalló, según reseñó AFP, que el apagón se inició con tres incidencias -al principió se barajaron dos-, la tercera de las cuales fue irremontable y dejó sin luz a todo el país.
«La información técnica preliminar nos dice que primero se registró una perturbación en el sur de España, que podría haber generado esa pérdida de generación, y pocos segundos después se dieron otras dos más, esta vez en la zona suroeste de nuestro país», enumeró Sánchez.
Señaló que el sistema logró superar las dos primeras perturbaciones, pero no pudo contener la tercera, que «se fue extendiendo por el sistema eléctrico peninsular».
Apagón en España
La causa detrás del apagón sigue siendo una incógnita. La Red Eléctrica descartó, entre otros posibles, un ciberataque, mientras que el gobierno hará un análisis independiente a partir de los registros de REE y todos los operadores privados para no descartar ninguna hipótesis.
Entre los posibles culpables, algunas voces apuntan a las energías renovables, y su posible influencia negativa en la estabilidad de la red, lo que ha llevado a la derecha española a reclamar que se alargue el funcionamiento de las cinco centrales nucleares en funcionamiento.
André Merlin, fundador y exdirector ejecutivo del operador de red francés RTE, declaró al Financial Times que «dos tercios de la producción de electricidad de España se componen de recursos no controlables. Estos recursos no controlables… no contribuyen a la estabilidad del sistema eléctrico interno».
Asimismo, Jorge Sanz, un destacado exfuncionario de energía español y miembro de la junta de la Agencia Internacional de la Energía, dijo a la televisión española el miércoles por la noche que un exceso de oferta de electricidad podría haber causado inicialmente el problema. A esto le habría seguido una desconexión de la generación de electricidad para evitar daños a los equipos, lo que a su vez habría provocado un corte de suministro eléctrico.
Un asesor energético cercano a la Comisión Europea también dijo que los expertos estaban explorando si la alta dependencia de energías renovables del país y la falta de energía firme para equilibrar los suministros intermitentes contribuyeron al apagón.
Sanz, exasesor del gobierno español para la transición energética, afirmó que la red eléctrica estaba mal gestionada, al no haber suficiente energía nuclear, hidroeléctrica ni de combustibles fósiles programada para equilibrar el sistema.
Con información de El Nacional