Peloteros venezolanos que solicitaron asilo en España fueron integrados en el sistema de acogida

0

Al menos 13 de los jugadores de béisbol venezolanos que pidieron asilo en la ciudad de Barcelona, España, fueron integrados en el sistema de acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Carlos Prieto, delegado del gobierno en Cataluña, informó que, tras haber culminado las entrevistas con la policía española, 13 de los 18 jóvenes -al principio se informó de 19-, se han integrado en el sistema de acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Otros tres jóvenes renunciaron a este sistema del Estado mientras esperan la resolución y los dos menores de edad están bajo tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat (Gobierno regional de Cataluña).

Este sistema proporciona la cobertura de las necesidades esenciales de los solicitantes y beneficiarios de protección internacional y temporal que carecen de recursos económicos, acompañándolos hasta que logran autonomía personal e integrarse en la sociedad española.

El martes 1 de abril, la policía inició las entrevistas a este grupo para conocer el carácter de su solicitud y, posteriormente, enviar el expediente a Madrid, aseguró la agencia Efe.

Prieto señaló que, desde el lunes, el grupo de venezolanos ha sido atendido «en todo momento» por servicios sociales.

Los deportistas han recibido la atención de la Cruz Roja en la conocida como fase 0, que corresponde a la primera asistencia y cobijo temporal de personas que piden asilo mientras se valora su situación, según esta ONG.

Fevebeisbol se desvincula

Tras la controversia generada por los peloteros venezolanos, la Federación Venezolana de Béisbol (Fevebeisbol) aseguró que no tiene vínculo alguno con el equipo Team Guevara, al que pertenecen los jóvenes, ni con la Liga Senior Latinoamericana Sub-23, organizaciones responsables del viaje de los jugadores a Europa.

En un comunicado, la federación indicó que la liga no está registrada, acreditada ni avalada por Fevebeisbol para representar o promover jugadores en el extranjero. Señaló que cualquier campeonato internacional debe contar con la aprobación de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) y de la Confederación Panamericana de Béisbol (WBSC Américas).

«Estos requisitos no se cumplieron en la supuesta gira internacional de la organización denominada Liga Senior Latinoamericana Sub-23, ya que la misma no se encuentra notificada, avalada o reconocida por ninguno de los entes antes mencionados, y de acuerdo con las consultas realizadas tampoco contó con el aval de alguna Federación Nacional europea», indicó el comunicado firmado por la presidenta de Fevebeisbol, Aracelis León, y la secretaria general, Finden Fernan.

Fevebeisbol aclaró que no tiene relación con los directivos, representantes, socios o clubes relacionados con la Liga Senior Latinoamericana Sub-23 ni con el Team Guevara, por lo que tuvo conocimiento de la gira cuando el caso se hizo público.

Con información de El Nacional