El Gobierno de Perú cuenta con un presupuesto de 3.700 millones de soles (unos 1.000 millones de dólares) para implementar los planes para enfrentar los efectos de las lluvias intensas, heladas e incendios forestales que se presenten en el país durante este año, informaron este domingo fuentes oficiales.
«Estos son los instrumentos que van a regir las intervenciones de los diferentes sectores con la previsión de recursos necesaria, de manera que las adquisiciones, las gestiones y las coordinaciones se realicen oportunamente», informó el viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, según señaló un comunicado oficial.
Durante una presentación en la ciudad sur andina de Huancavelica, Haro señaló que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) formuló los planes en gestión del riesgo de desastres y dijo que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) tiene un rol protagonista en zonas en las que la agricultura y la ganadería son las actividades económicas principales.
La PCM detalló que el plan ante las lluvias intensas que caen en diferentes regiones del país requerirá de una inversión de más de 3.000 millones de soles, mientras que para las heladas y los incendios forestales se tiene un presupuesto de 706,5 millones y de 7,4 millones de soles, respectivamente.
El viceministro aseguró que la presencia de la PCM en las regiones busca promover la articulación entre las diferentes instancias y sectores del gobierno del país para impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y fomenten la competitividad.
«De esta manera buscamos poner sobre la mesa las soluciones y sacar adelante los proyectos que necesita la población para el cierre de brechas, el desarrollo productivo y la generación de puestos trabajo», comentó.
Las fuertes lluvias que caen en Perú, principalmente en la zona sur y en la Amazonía, han dejado hasta el momento, al menos, dos personas fallecidas, además de afectado miles de viviendas y destruido varias decenas de ellas, junto con infraestructura diversa, campos de cultivo y carreteras.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó este sábado que sus especialistas realizan tareas de apoyo y prevención en regiones como Ica, Puno, Madre de Dios, Cusco, Arequipa, Apurímac, Ucayali, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Loreto y San Martín.
Ante la situación, el primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, descartó que el fenómeno climático de El Niño vaya a presentarse este año en su país y aseguró que las fuertes lluvias «obedecen a la temporalidad climatológica».
Al respecto, la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) informó que se mantiene en «no activo» el estado del sistema de alerta ante los fenómenos climáticos de El Niño Costero y La Niña Costera.
El organismo remarcó que «no se descartan eventos localizados de lluvias de moderada a fuerte intensidad» en el país, pero reiteró que para la región del Pacífico central «es más probable la condición neutral desde marzo hasta septiembre de 2025».
Con información de EFE