Perú pide un asiento latinoamericano permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU

0

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, afirmó este lunes en Pekín que América Latina debe tener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, como parte de una reforma urgente del orden internacional que refleje el peso geopolítico actual.

“Ya es hora de que al menos uno, si no dos países latinoamericanos, tengan un lugar permanente. Nos lo rotaríamos entre nosotros, pero debemos estar presentes”, dijo el canciller peruano en entrevista con EFE durante su participación en el IV Foro Ministerial China-CELAC.

Schialer argumentó que el sistema multilateral establecido tras la Segunda Guerra Mundial necesita ajustes estructurales y sostuvo que “en el siglo XXI tenemos que variar quizás las estructuras como tales o la composición de las mismas”.

Y recordó que cuando se fundó la ONU, “China ni siquiera era miembro del Consejo de Seguridad. Hoy lo es, porque se reconoció lo evidente en la geopolítica mundial. Lo mismo debe ocurrir con América Latina”.

El canciller destacó que la región concentra más del 30 % del agua dulce del planeta y recursos estratégicos clave; “eso es suficiente capacidad como para poder sentarse en una mesa a decidir sobre la paz y la seguridad internacionales”.

Schialer también defendió el papel de plataformas como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como vehículo para fortalecer la voz común regional frente a los principales actores globales.

“A pesar de esa diversidad, lo importante es encontrar mínimos comunes para poder plantear una base de interlocución con los grandes jugadores de la escena internacional”, sostuvo.

Al ser consultado sobre el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA), consideró que debe ser “revitalizada”.

“Ha sido puesta discretamente de lado por circunstancias geoestratégicas, pero sigue siendo un foro esencial y central para el diálogo hemisférico”, afirmó.

Respecto a los cambios globales más amplios, Schialer hizo hincapié en que “poner al ser humano en el centro de la actividad internacional garantiza que lo que buscan los países se traduzca en bienestar para sus poblaciones”.

“El respeto del estado de derecho, de la democracia y de los derechos humanos debe ser el pilar de la convivencia internacional”, sostuvo.

Finalmente, subrayó que Perú promueve una política exterior guiada por “sus valores fundamentales para la convivencia pacífica en el concierto internacional y la defensa, por supuesto, de sus intereses y del bienestar de la población peruana”.

Vía: EFE