En el municipio Piar es una de las jurisdicciones del estado Monagas más emblemáticas por su larga historia en agricultura y tradiciones que muestra a visitantes y a propios los escondites más bellos formados por la naturaleza dentro del territorio a lo largo de los siglos.
Piar cuenta con varios lugares que representan el turismo ideal para quienes gustan de la historia y la diversión. Cuenta con tres de las 44 rutas turísticas validadas por el Ministerio de Turismo en Monagas.
El recorrido por Piar lleva al visitante a los lugares más hermosos del municipio, comenzando por su flora y fauna hasta los atractivos naturales. La travesía representa la unión de la naturaleza y el embellecimiento que el hombre puede brindarle, de ahí su eslogan: “Piar, turismo que enamora”.
Belleza y naturaleza
Entre los atractivos tenemos el parque ecológico Hugo Rafael Chávez Frías, recién restaurado; el Bosque Botánico Urbano Bicentenario, construido por orden del presidente Nicolás Maduro Moros, en el año 2021, y el Museo Municipal de Historia Natural Alexander Von Humboldt, localizado en Aragua de Maturín.
Este espacio fue adecuado como la Casa de la Cultura Simón Bolívar y alberga un importante trabajo de investigación realizado, en más de tres décadas, por el ingeniero agrónomo Javier Calzadilla Mota; es el segundo en toda Venezuela con estas características.
Puedes también disfrutar de unos paisajes naturales inigualables. Sobre todo, el túnel de árboles verdes y el Paseo de las Trinitarias que queda en la vía de la población de Buena Vista.
Saltos naturales
El Salto de Aparicio es una caída de agua hermosa y magnífica, alimentada por el río Aragua, con rocas de gran tamaño que adornan el paisaje. La corriente del río es caudalosa y cristalina y tiene un pintoresco paraje natural, cuyas aguas al caer crearon una piscina.
En el Crucero de Aparicio, podemos encontrar otra hermosa cascada de agua formando un salto llamado Los Mangos, denominado de esta manera por la gran cantidad de árboles de este fruto que arropan y embellecen esta zona natural.
Rocas de gran tamaño rodean la cascada y adornan el paisaje. Es sitio ideal para realizar rapel y lanzarte de una tirolina. Una asombrosa vista ofrece la carretera nacional de Río Chiquito, parroquia Guanaguana, donde se puede observar con gran esplendor parte del Sistema Montañoso del Caribe, en el tramo oriental venezolano.
Esta cadena montañosa es reconocida por los piareños como nuestra cimarronera y desde Río Chiquito podemos darnos el placer de disfrutar de este espectáculo que solo la naturaleza puede ofrecer.
Religioso e histórico
Piar ofrece también atractivos coloniales y religiosos para recorrer la historia, como la emblemática iglesia San Miguel Arcángel, en la parroquia Guanaguana, y las Ruinas del Convento de Monjas. Estos espacios representan una joya arquitectónica del lugar.
El convento fue levantado con ladrillos de arcilla, madera y asbesto y fundado en 1700 por los frailes capuchinos aragoneses en honor a San Miguel Arcángel. Hoy, la visita a las ruinas de este convento es uno de los principales atractivos turísticos.
También se encuentran los descubrimientos palenteológicos rescatados en la cuenca del río Aragua, conocidos como Serranía La Cimarronera, cuyos parajes, según Calzadilla Mota, la definen como “un museo al aire libre, gracias a una milenaria flora y fauna autóctona”.
Por último están el túnel de Árboles Verdes y el Paseo de las Trinitarias, ubicados en la vía de Buena Vista.
Con información de ÚN…