La presidenta del Poder Judicial de Perú, Janet Tello, pidió este jueves a todas las entidades del Estado asumir un “real compromiso” de sumar esfuerzos con el fin de articular una “respuesta contundente” ante la crisis de inseguridad ciudadana por la ola de criminalidad que se vive en el país.
En un mensaje a la nación, Tello dijo que la seguridad de la población es una prioridad compartida, pero destacó que “solo a través del diálogo y la firmeza” es posible “enfrentar este desafío”.
En tal sentido, la máxima autoridad judicial saludó que el Congreso desarrolle en esta jornada un pleno especializado en seguridad ciudadana, aunque recordó que existen normas aprobadas recientemente por el Parlamento que requieren una “urgente revisión”, tal como lo ha señalado la Corte Suprema.
Además, recordó la “imperativa” necesidad de aprobar el proyecto de ley que crea el sistema nacional especializado en unidades de flagrancia, llamadas a convertirse en una “herramienta necesaria para una justicia más rápida y efectiva” en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Tello también solicitó al Poder Ejecutivo concretar la asignación de recursos para la total ejecución y funcionamiento de esas unidades de flagrancia, a fin de alcanzar un trabajo efectivo entre la Policía Nacional, el Ministerio Público, el ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Poder Judicial.
“Por nuestra parte, estamos plenamente comprometidos en este propósito en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada”, expresó.
De tal forma, Tello exhortó a los jueces a ser “firmes en la aplicación rigurosa de la ley” y les recordó que su labor es “crucial” para restablecer la confianza en el Poder Judicial, pues “la impunidad no tiene cabida” en el país.
El miércoles, la presidenta Dina Boluarte declaró que se acabaron los “privilegios” para quienes “han causado tanto sufrimiento a los peruanos”, al anunciar el traslado de cinco presuntos cabecillas de bandas criminales al penal de máxima seguridad de Challapalca, en la sureña Tacna.
“Desde aquí le ponemos fin a las concesiones que tenían estos delincuentes, ¿acaso ellos tuvieron misericordia al matar, al extorsionar, al secuestrar? ¿Acaso estos criminales pensaron en los derechos humanos de sus víctimas?”, manifestó Boluarte.
La mandataria ha reiterado que el Ejecutivo hace su parte en la lucha contra la delincuencia, especialmente tras la declaratoria de emergencia en Lima y Callao, pero que los agentes de la Justicia en la Fiscalía y el Poder Judicial aparentemente facilitan la liberación de los delincuentes detenidos en operativos contra la criminalidad.
A raíz de los casos de extorsión y asesinatos de conductores de transporte público, este jueves miles de unidades de transporte acatan un paro masivo en Lima y Callao y se movilizan en protesta por la ola de ataques contra este sector.
Con información de EFE