Por qué ver deportes en grupo mejora la salud mental

Date:

Tras los dos grandes torneos de fútbol, Copa América y EuroCopa, muchos fueron los momentos agradables y decepcionantes que se vivieron con amistades y familiares, un sube y baja de emociones que dejaban un sabor agridulce, pero qué tan beneficioso es ver deportes en grupo

Ser aficionado a los deportes, ya sea que estés viendo el fútbol de primera división, los Juegos Olímpicos o a tu equipo local favorito, puede ser una montaña rusa de emociones. Increíbles altibajos si ganas, depresiones si pierdes y muchos sentimientos estresantes entre medio.

Afortunadamente, el impacto general debería ser positivo porque las investigaciones han demostrado que las personas que ven deportes experimentan un mayor bienestar que las que no lo hacen, y que esto probablemente esté relacionado con los aspectos sociales de ver deportes.

Por bienestar nos referimos al estado psicológico de una persona, es decir, a lo bien que se siente una persona. Las personas con un mayor bienestar tienden a tener una mejor salud física y a vivir más que las personas con un menor bienestar.

La investigación realizada por nuestro grupo de la Universidad Anglia Ruskin, dirigido por Helen, utilizó datos de 7.209 adultos, de entre 16 y 85 años, residentes en Inglaterra, que participaron en la encuesta Taking Part encargada por el gobierno del Reino Unido.

Descubrimos que las personas en el Reino Unido que asistieron a un evento deportivo en vivo durante el último año están más satisfechas con sus vidas, sienten que sus vidas valen más la pena y se sienten menos solas que las personas que no lo han hecho. Estos hallazgos coinciden con otros estudios, que encontraron que las personas que ven deportes en persona al menos una vez al año tienen menos síntomas depresivos que las que no lo hacen.

El efecto positivo de ver deportes probablemente se relacione con la identidad social. Buscamos la conexión a través de la formación de grupos internos: comunidades de personas con las que compartimos algo en común. Estas comunidades forman parte de nuestras identidades y, a través de ellas, encontramos apoyo social y emocional.

Un ejemplo de la formación de un grupo interno es la comunidad que compartimos con personas que apoyan a los mismos equipos deportivos que nosotros. Las investigaciones han demostrado que las personas que se identifican fuertemente con un equipo deportivo tienen más probabilidades de sentirse apoyadas emocionalmente por sus compañeros fanáticos, lo que aumenta la satisfacción con la vida.

A través de nuestra identidad social compartida, también compartimos los beneficios sociales y emocionales de los éxitos entre nuestro grupo. Los investigadores de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) han denominado a esto “disfrutar de la gloria reflejada”.

Con información de 800Noticias

Share post:

Subscribe

Popular

opticolor cashealo

More like this
Related

En Anzoátegui quieren hacer el cuajao más grande del Oriente

Hacer el cuajao más grande del oriente venezolano se...

Expo “Feria Niñas y Niños Productores 2025” se posiciona como Vitrina de conocimientos

La “Expo Feria Niñas y Niños Productores 2025” se...

Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria continúa beneficiando a adultos mayores

La Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria,...

Promueven el rescate y adopción responsable de perros Mucuchíes

El perro Mucuchíes es la raza canina que desde...