El Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal actualizó sus advertencias de viaje a Estados Unidos y avisó a sus nacionales de que estar en posesión de un ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) o de un visado «no constituye un derecho automático de entrada».
«La decisión final la toma siempre el agente fronterizo a su llegada a territorio estadounidense. Para evitar malentendidos en la comunicación, se recomienda a los viajeros que lleven consigo una prueba de viaje de regreso y eviten hacer declaraciones falsas sobre el objeto de su estancia», indica el ministerio en su portal Comunidades Portuguesas.
Así mismo, el Gobierno luso recomienda «a quienes entren por puertos o aeropuertos de EE.UU. que eviten cruzar las fronteras terrestres con Canadá y México si tienen intención de salir después de EE.UU., ya que su reentrada puede ser cuestionada».
Por último, el ministerio incluyó una alerta específica sobre la identidad de género: «Para los ciudadanos que se identifiquen con un género no binario, la indicación de las autoridades estadounidenses es que rellenen los formularios y hagan las declaraciones a su llegada con el género con el que fueron identificados al nacer».
Portugal se suma así a varios países europeos que también actualizaron sus advertencias de viaje a Estados Unidos a raíz de casos de turistas detenidos que han trascendido y ante la preocupación por el endurecimiento de la política de visados y del control migratorio.
En el caso de Portugal, por el momento, no ha sido retenido ningún turista según confirmó esta semana el Ministerio de Asuntos Exteriores a EFE.
Alemania, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Finlandia y Noruega han modificado las advertencias con mensajes similares al de Portugal.
Según datos de la Administración de Comercio Internacional de EEUU, el año pasado visitaron el país casi 72,4 millones de personas, un incremento del 9,1 % con respecto a 2023. La mayor región de origen en cuanto a número de visitantes en 2024 fue Europa occidental, con más de 13 millones de viajeros.
Con información de EFE