Presidente chileno es recibido en Berlín por el jefe del Estado alemán

0
Foto: Archivo

El presidente chileno, Gabriel Boric, fue recibido este martes por el jefe del Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, como parte del programa de la visita oficial de tres días a Alemania del líder chileno.

Steinmeier le recibió a Boric en las escaleras del Palacio de Bellevue, tras lo cual el mandatario chileno firmó en el libro de visitas del jefe de Estado germano.

El encuentro se produjo en la segunda jornada del viaje que efectúa el presidente chileno a Alemania, donde esta misma mañana ya participó en un foro económico germano-chileno organizado por la Cámara Alemana de la Industria y el Comercio (DIHK) y por la Iniciativa Latinoamérica de la Economía Alemana (LAI).

Este martes Boric también mantendrá un encuentro privado con la comunidad chilena en Berlín y explicará su agenda de una transformación socioeconómica justa en Chile en la Fundación Friedrich-Ebert.

Asimismo visitará el Centro de Investigación Helmholtz de Berlín, que estudia la estructura y dinámica de los materiales e investiga la tecnología de las células fotoeléctricas, entre otras tareas.

El miércoles Boric viajará a Múnich (sur de Alemania), donde se reunirá con las autoridades del estado federado de Baviera, participará en una conferencia con empresas emergentes y visitará la sede del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Acompañan a Boric en su viaje a Alemania el ministro de Energía, Diego Pardow; el ministro de Economía, Nicolás Grau; la ministra de Ciencia y Tecnología, Aisén Etcheverry; el ministro de Justicia, Luis Cordero, y una delegación parlamentaria, empresarial, académica y científica.

Este lunes Boric se reunió con el canciller alemán, Olaf Scholz, con el que abordó cómo reforzar la cooperación bilateral entre Chile y Alemania en ámbitos como la lucha contra el cambio climático, la energía y las materias primas.

En particular, destacaron la importancia del sector del litio -del que Chile es el segundo productor a nivel mundial-, en el que están interesadas en invertir empresas alemanas.

Abordaron también cuestiones políticas como el apoyo de Berlín a los esfuerzos por resarcir a las víctimas de la conocida como Colonia Dignidad a través de la construcción de un memorial y de un centro de documentación.

Los dos líderes expresaron además su preocupación por el avance de fuerzas populistas, el día después de las elecciones al Parlamento Europeo, aunque subrayaron que los partidos democráticos e integradores siguen contando con mayoría.

Con información de EFE