Primera Master Class de Networking en la UBA

0

En un ameno compartir de saberes entre expertos, estudiantes e invitados, la UBA desde la Coordinación del Aprendizaje Basado en Emprendimiento por Proyecto (ABEP), desarrolló metodologías didácticas de aprendizaje para estimular el pensamiento creativo, la producción innovadora, perspectiva productiva, actitud emprendedora de los estudiantes; todas enfocadas en incentivar a la incorporación laboral de los profesionales de la nueva era.

El Dr. Rodolfo Piña, Coordinador de ABEP y organizador de la Master Class, refirió que uno de los principales objetivos es escuchar las inquietudes de los estudiantes quienes se están formando en el área del emprendimiento, y convertir no solamente el producto tangible en algo mejor, sino en la construcción de un proyecto que permita a los estudiantes al salir de la Universidad, tengan en sus manos un documento que puedan presentar a cualquier órgano financiero y hacerlo realidad.

Rafael Osuna fue la persona encargada de dar a conocer cómo la producción ecológica se puede convertir en un sistema de gestión y producción agroalimentaria que combina las buenas prácticas ambientales junto con un elevado nivel de biodiversidad y de preservación de los recursos naturales. El objetivo es obtener productos a partir de procesos naturales, de gran demanda en los últimos años por parte de los consumidores.

Televentas, oportunidades a la mano

Los estudiantes y público presente tuvieron la oportunidad de conocer de parte de Raymond Anare, especialista en Televentas, todo un conjunto de actividades que convierten un contacto en una venta a través de una conversación telefónica. Partiendo de una base de datos, los operadores trabajan para transformar cada contacto en un cliente.

Es una práctica que consiste en construir y fortalecer relaciones con personas en un ámbito profesional o personal. Estas relaciones pueden ser muy beneficiosas para el desarrollo integral de quienes lo practiquen.

Algunos de los beneficios que el Networking aporta son: permite a los participantes conocer a personas que pueden informar sobre nuevas oportunidades de empleo. También, al ampliar la red de contactos, se obtiene una mayor cantidad de información y recursos que pueden ser útiles para el trabajo o para emprender un proyecto. Igualmente, se puede aprender de la experiencia de otros profesionales y ayuda a mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en un área específica.

Del mismo modo, el Networking fortalece las relaciones interpersonales, mejora la confianza en las personas e incide considerablemente en el crecimiento personal.

Otros temas tratados en la Master Class, fueron la importancia del mercadeo al detal, planificación y elaboración de proyectos; y cómo los emprendedores pueden lograr una sinergia que les permita descubrir nuevas prácticas aplicables en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Vía: Nota de prensa