En el corazón de la comunidad religiosa de Turmero, la celebración de la Semana Santa se convierte en un momento de profunda devoción y fe, donde la Procesión del Jesús en el Sepulcro se erige como un símbolo de esperanza y renovación espiritual.
Este Viernes Santo, la tradicional procesión partió desde su capilla en la calle Petión hacia la Iglesia Matriz Nuestra Señora de Candelaria, un recorrido que ha sido transmitido de generación en generación, consolidándose como una manifestación cultural y religiosa de gran relevancia para los turmereños.
La imagen del Santo Sepulcro, que representa el descanso de Jesús después de su crucifixión, es llevada por la mañana del Viernes Santo bajo la coordinación de la cofradía local. Este día es especialmente significativo para los feligreses, quienes cumplen y ofrecen promesas, reafirmando su compromiso con la fe cristiana.
La capilla dedicada a Jesús en el Sepulcro, ubicada en la antigua casa del doctor Alfredo Lozano Villegas, fue donada a la parroquia en 1962, marcando un precedente en la historia religiosa de la localidad.
En relación a esta importante actividad religiosa, Jesús Corniel, director de Cultura del municipio de Santiago Mariño, destacó la trascendencia de la celebración del Viernes Santo y la tradicional salida de la imagen de Jesús en el Sepulcro desde su capilla hasta la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria.
Asimismo, resaltó el apoyo del presidente Nicolás Maduro y la alcaldesa Joana Sánchez, quienes han contribuido significativamente en términos logísticos y económicos para fortalecer la fe en la comunidad durante la Semana Santa 2025. “Hemos repartido más de 11 mil velas y 10 mil palmas, además de realizar labores de ornato en 53 comunidades y 7 parroquias del municipio”, comentó Corniel.
De igual forma explicó que la procesión de Jesús en el Sepulcro se lleva a cabo en varias parroquias eclesiásticas, incluyendo Pedro Arévalo Aponte, Virgen Niña, Paya Abajo y Samán de Güere, destacando el fervor y amor en el trabajo conjunto.
Cabe destacar que a la actividad religiosa asistieron importantes autoridades regionales, locales y nacionales, entre ellas el diputado a la Asamblea Nacional, Manuel Hernández y directores y directoras de la Alcaldía de Santiago Mariño.
El cronograma continuará durante el fin de semana, con la bendición del agua el sábado y grandes actividades programadas para el Domingo de Resurrección, un evento significativo que celebra la victoria de Cristo sobre la muerte y brinda alegría y gozo a la comunidad católica mariñense.
Este año, las actividades religiosas están enmarcadas bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, invitando a la comunidad a participar activamente y a revivir el sentido de unidad y espiritualidad durante el año jubilar.
Para culminar, Corniel agradeció a todos los involucrados por el éxito de esta celebración e invitó al pueblo mariñense a continuar participando en las actividades programadas que culminarán este domingo con la celebración de la Resurrección de Cristo.
Vía:Nota de prensa