¿Qué es el método 3-2-8 y cómo lograr un cuerpo tonificado?

0
Foto: Archivo

El método 3-2-8 ha irrumpido con fuerza en el mundo del fitness gracias a su sencillez, efectividad y accesibilidad. Este plan de entrenamiento no requiere grandes inversiones en tiempo ni en equipos costosos, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan mantener un cuerpo tonificado y saludable sin las complicaciones de rutinas largas o el acceso a un gimnasio.

El enfoque de este método es claro: 3 días de fuerza, 2 días de pilates y 8.000 pasos diarios, según mencionó la revista Women´s Health. Este entrenamiento está basado en la premisa de que la consistencia es clave y que, a través de una combinación adecuada de ejercicios, se pueden obtener grandes beneficios tanto a nivel físico como mental. Además, se adapta perfectamente a las exigencias de la vida diaria, lo que permite integrarlo fácilmente a las rutinas más apretadas.

¿Por qué el método 3-2-8 está en tendencia?

La razón de su creciente popularidad radica en su capacidad para proporcionar una tonificación completa del cuerpo en un tiempo reducido, sin la necesidad de herramientas especializadas ni de rutinas largas. Cada uno de los componentes del método tiene beneficios comprobados para la salud, y al combinarlos, se logran efectos sinérgicos que mejoran no solo la apariencia física, sino también el bienestar mental. Lo que hace tan atractivo al método 3-2-8 es su flexibilidad y adaptabilidad.

Con solo tres tipos de actividad física que se complementan entre sí, se logra una rutina equilibrada que trabaja diferentes aspectos del cuerpo, desde la fuerza muscular hasta la flexibilidad y la salud cardiovascular.

Los componentes claves del método 3-2-8

1- Entrenamiento de fuerza (3 días a la semana)

El entrenamiento de fuerza es fundamental para tonificar el cuerpo, acelerar el metabolismo y fortalecer los músculos. A medida que envejecemos, mantener la masa muscular se vuelve cada vez más importante para evitar la pérdida ósea y mantener un cuerpo saludable.

Este bloque de ejercicios puede realizarse tanto en casa como en el gimnasio, sin necesidad de equipos sofisticados. Algunos ejercicios recomendados incluyen:

  • Sentadillas: 3 series de 12-15 repeticiones.
  • Flexiones: 3 series de 10-12 repeticiones (adaptables a principiantes con variaciones).
  • Remo con mancuernas o bandas elásticas: 3 series de 12 repeticiones.
  • Plancha abdominal: 3 series de 30 segundos.
  • Zancadas o lunges: 3 series de 12 repeticiones por pierna.

Es importante dejar un día de descanso entre cada sesión de entrenamiento de fuerza para que los músculos puedan recuperarse y crecer de manera efectiva. Este tipo de ejercicios no solo tonifica, sino que también mejora la postura, fortalece los huesos y ayuda en el proceso de quema de grasa.

2- Pilates (2 días a la semana)

El Pilates es una disciplina perfecta para complementar el entrenamiento de fuerza. Se enfoca en mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza del core (zona central del cuerpo), elementos claves para mantener una postura adecuada y prevenir lesiones.

Al centrarse en los músculos profundos, el pilates también mejora la circulación y el control del estrés. Algunos ejercicios efectivos para hacer en casa incluyen:

  • Hundimiento (The Saw): Sentada en el suelo con las piernas en forma de V, rota el torso hacia un lado y toca el pie opuesto con la mano, repite del otro lado.
  • Puentes de glúteos: Acostada en el suelo, con los pies planos y las rodillas dobladas, levantar las caderas hasta formar una línea recta entre rodillas y hombros.
  • Roll Up: Acostada sobre el suelo, levantar el torso y alargarlo hacia los pies de manera controlada, sin usar impulso.

Una sesión de pilates no debería superar los 30-45 minutos y es ideal realizarla en los días intermedios entre los entrenamientos de fuerza para asegurar un equilibrio en el trabajo de tu cuerpo.

3- 8.000 pasos diarios

Caminar es uno de los ejercicios más accesibles y efectivos para la salud cardiovascular. A lo largo del día, caminar 8.000 pasos mejora la circulación, la resistencia física y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades del corazón. Esta cifra ha sido respaldada por diversos estudios científicos que destacan los beneficios de mantener un nivel moderado de actividad física diaria.

Lo mejor de todo es que caminar no requiere tiempo extra en tu rutina diaria; simplemente puedes integrar los pasos a tus actividades cotidianas. Algunas formas fáciles de cumplir con los 8.000 pasos incluyen:

  • Caminar al trabajo o al supermercado, si están cerca de casa.
  • Hacer recados caminando, aprovechando cualquier oportunidad para moverte.
  • Disfrutar de paseos al aire libre, especialmente después de las comidas para mejorar la digestión.

Beneficios del método 3-2-8

El método 3-2-8 no solo promueve una tonificación integral del cuerpo, sino que también tiene efectos directos sobre la salud mental y emocional. Los beneficios incluyen:

  • Mejora de la salud cardiovascular: Caminar 8.000 pasos diarios y practicar ejercicios de fuerza ayuda a mantener el corazón sano.
  • Reducción del estrés: Pilates es una disciplina ideal para reducir el estrés y aumentar la conciencia corporal, lo que mejora el bienestar emocional.
  • Tonificación muscular completa: El entrenamiento de fuerza trabaja los músculos superficiales y profundos, mientras que Pilates mejora la flexibilidad y la postura.
  • Prevención de enfermedades crónicas: El ejercicio regular, especialmente el caminar, es clave para la prevención de enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad.
  • Adaptabilidad y flexibilidad: La combinación de estos tres componentes es flexible y puede adaptarse a distintos estilos de vida, permitiendo que las personas lo realicen de manera cómoda sin que interfiera con sus horarios.

El método 3-2-8 ofrece una forma accesible, efectiva y sencilla de mejorar el bienestar general, combinar diferentes tipos de ejercicio y maximizar los beneficios en poco tiempo. No necesitas un gimnasio ni rutinas complicadas: solo se requiere compromiso y una planificación sencilla para integrar estos tres bloques de ejercicio en tu vida diaria.

Tonificar el cuerpo, mejorar la salud cardiovascular y reducir el estrés son solo algunos de los beneficios que se pueden alcanzar con esta rutina, ideal para cualquier persona que busque estar más activa sin invertir largas horas en el gimnasio.

Con información de Infobae