La fertilidad masculina es un tema que ha generado interés y debate en la comunidad científica y en la sociedad en general. Aunque es bien sabido que la fertilidad femenina disminuye con la edad, la influencia de la edad en la fertilidad masculina no siempre ha sido tan clara. Por ello, aquí te contamos qué probabilidad hay de quedar embarazada de un hombre de 60 años.
A medida que los hombres envejecen, se producen cambios fisiológicos que pueden influir en su capacidad para engendrar hijos. Estos cambios no solo afectan la cantidad y calidad de los espermatozoides, sino que también pueden tener implicaciones en la salud de la descendencia.
Es importante comprender estos factores para evaluar las probabilidades de concepción con un hombre de 60 años.
Cambios en la fertilidad masculina con la edad
La producción de espermatozoides y la calidad del semen pueden verse afectadas por el envejecimiento. Aunque muchos hombres mayores pueden engendrar hijos, la eficiencia reproductiva tiende a disminuir con la edad.
Estudios han demostrado que, a partir de los 40 años, la calidad del esperma comienza a declinar, y esta disminución se acentúa en décadas posteriores. Por ejemplo, se ha observado que los hombres mayores de 50 años pueden tardar más tiempo en lograr un embarazo en comparación con hombres más jóvenes.
Además, la motilidad y morfología de los espermatozoides pueden verse comprometidas con la edad avanzada, lo que reduce las probabilidades de fertilización. Aunque no existe una edad específica en la que los hombres dejen de ser fértiles, la probabilidad de concebir disminuye gradualmente con el tiempo.
Riesgos asociados a la paternidad en edad avanzada
No solo la capacidad de concebir se ve afectada por la edad del hombre, sino también la salud de la descendencia. Investigaciones han indicado que los hijos de padres mayores pueden tener un mayor riesgo de desarrollar ciertas condiciones de salud.
Por ejemplo, se ha encontrado una asociación entre la edad paterna avanzada y un aumento en el riesgo de trastornos como el autismo y la esquizofrenia en la descendencia.
Además, un estudio publicado en Jama Network que analizó más de 46 millones de nacimientos en Estados Unidos reveló que los padres mayores de 50 años presentan un 16% más de riesgo de parto prematuro, un 14% de bajo peso al nacer y un 13% de diabetes gestacional en comparación con padres de entre 30 y 39 años.
Aunque es biológicamente posible que un hombre de 60 años engendre un hijo, las probabilidades de concepción son menores en comparación con hombres más jóvenes. Además, existen riesgos adicionales para la salud de la descendencia asociados con la paternidad en edad avanzada.
Es fundamental que las parejas que consideran la paternidad a edades avanzadas consulten con profesionales médicos para comprender completamente los riesgos y tomar decisiones informadas.
Con información de Mundo Deportivo