El economista Luis Crespo, cree que la normativa del Banco Central de Venezuela (BCV) para la constitución del encaje legal de la banca, pudiera significar «encarecimiento del crédito» y la posibilidad de «operar con una relativa planificación sobre los cumplimientos que debe tener referente al encaje».
Explicó que ahora el monto del «déficit» del encaje legal se puede «ir descontando de los requerimientos que vayan rindiendo en lo sucesivo».
«A contrapartida hay un aumento del 39,8% en la tasa de interés que debes pagar por ese incumplimiento. O sea, se hace más caro el incumplimiento en término de lo que tienes que pagar por no lograr el objetivo del encaje diario», dijo.
En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, insistió en que el encaje legal debería «ajustar a la baja» para que la banca tenga posibilidad de ofrecer créditos.
Con información de Unión Radio